Suicidios, un problema de salud mental en Ixmiquilpan

Suicidios, un problema de salud mental en Ixmiquilpan
-Durante el 2024, se registró una tasa de mortalidad por suicidio de 2.4 por cada 100 mil habitantes, donde el 78 por ciento de casos fueron hombres
ESTADÍSTICAS LOCALES
Hugo Cardón Martínez
Implementar políticas públicas y estrategias que fortalezcan el acceso a la atención de la salud mental, además de fortalecer el seno familiar a través de la reconstrucción del tejido social, es uno de los medios que se trabajan en Ixmiquilpan para disminuir los casos de suicidios.
Al igual que otros puntos del estado, en Ixmiquilpan el problema de los suicidios se registra principalmente entre los jóvenes de 15 y 19 años de edad, por lo que se han abierto algunas áreas de atención hacia este sector de la población.
Solo en Ixmiquilpan, el año pasado se reportaron al menos cuatro casos visibles o mediáticos, ya que debido a la circunstancia fueron dados a conocer a través de medios de comunicación, no solo locales, sino nacionales, no obstante, hay otros casos que están en la lista, pero que no son muy conocidos.
Estadísticas
Son varios los datos que se manejan a nivel nacional; sin embargo, en lo que respecta a Hidalgo, durante el 2024, se registró una tasa de mortalidad por suicidio de 2.4 por cada 100 mil habitantes, donde el 78 por ciento de los casos fueron hombres, principalmente los afectados.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud en el estado de Hidalgo (SSH), con corte hasta el 26 de agosto, en la entidad se habían registrado 96 defunciones por presunto suicidio, de las cuales 82 corresponden a hombres y 14 a mujeres.
De estos datos destaca que, de los suicidios registrados en ese año en la entidad, los grupos más afectados son los jóvenes de 15 a 19 años con 17 casos, de 20 a 24 años se tienen asentados 13 casos, seguido por el rango de 45 a 49 años con un total de ocho casos.
Ixmiquilpan
Sobre este fenómeno del que no es ajena Ixmiquilpan, el alcalde Emmanuel Hernández Pascual, comentó que son varios los factores que influyen en la toma decisiones poco acertadas donde varios jóvenes intentan privarse de la vida, entre ellos, problemas de violencia familiar, drogadicción, acoso escolar entre otros.
“Hace tres semanas, tuvimos el caso de una ciudadana que discutió con su pareja y tomo la mala decisión de quitarse la vida, yo en la visita que realizó a las escuelas, les he hecho el comentario que pidan ayuda, hay que hablar, así como el cuerpo necesita un doctor, la mente también necesita a un profesional para tratarnos”.
Dijo que, lamentablemente, está mal visto el tratar los temas con psicólogos porque muchas veces lo relacionan con situaciones de locura, cuando es todo lo contrario, ya que la mente también requiere de ayuda para no tomar malas decisiones.
“Muchas veces, en los diálogos que tenemos con los jóvenes, mencionamos que hay quienes se quitan la vida por amor, les daba risa, pero es una realidad, ya lo hemos visto y hemos tratado temas de ese tipo, muchas veces es por falta de atención”.
Acciones
El presidente dijo que su gobierno ha estado trabajando el tema muy de cerca con el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) para implementar algunas estrategias que permitan ayudar a los jóvenes de su municipio.
Comentó que recientemente firmaron un convenio de colaboración con algunos actores de cine para que en el 2026 acudan a las escuelas del municipio y den algunas pláticas a los jóvenes de secundaria y preparatoria abordando algunos temas como drogadicción, suicidio, entre otros.
“Tenemos una problemática, el mes anterior tuvimos dos suicidios de una mujer y un hombre, jóvenes entre 18 y 25 años, quienes han tomado estas decisiones, algunos de ellos ya no están en las escuelas, pero trabajamos en temas preventivos”.
Casos
Son varios los casos registrados, como el ocurrido en abril 2024, cuando una doctora en Ixmiquilpan presuntamente intento suicidarse, al igual que el caso ocurrido en noviembre de este mismo año, cuando una adolescente fue rescatada por la policía municipal luego de intentar arrojarse de un puente peatonal.
En diciembre de este año, se reportó el hallazgo de una persona sin vida en la comunidad de San Nicolás, en lo que se manejó como un aparente suicidio, en esta misma localidad, pero en diciembre de 2023 un joven de 19 años murió por una herida de arma de fuego autoinfligida.
Por otro lado, en septiembre de este 2025, en el barrio de San Nicolás fue localizado un hombre sin vida dentro de una vivienda ubicada en el barrio de San Antonio, mismo que fue identificado como Miguel A. R., quien se menciona se había suicidado.
DATOS
EN EL ESTADO
Al 26 de agosto, en Hidalgo se habían registrado 96 defunciones por presunto suicidio, de las cuales 82 corresponden a hombres y 14 a mujeres. De los suicidios registrados en ese año en la entidad, los grupos más afectados son los jóvenes de 15 a 19 años con 17 casos, de 20 a 24 años se tienen asentados 13 casos, seguido por el rango de 45 a 49 años con un total de ocho casos
A NIVEL LOCAL
En Ixmiquilpan el problema se registra principalmente entre los jóvenes de 15 y 19 años de edad, por lo que se han abierto algunas áreas de atención hacia este sector de la población. Solo en Ixmiquilpan, el año pasado se reportaron al menos cuatro suicidios visibles o mediáticos, ya que debido a la circunstancia fueron dados a conocer a través de medios de comunicación, no solo locales, sino nacionales