Autonomía económica disminuye violencia
IHM
El tema central de este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es financiar sus derechos para acelerar la igualdad; uno de los más importantes es tener una vida libre de violencia.
Por ello, promover la autonomía económica de las mujeres, entendida como la capacidad de acceder y controlar recursos productivos, financieros, tecnológicos, ingresos propios y el tiempo, como elemento clave para disminuir la violencia de género, es una meta prioritaria en la agenda internacional, nacional y estatal.
De acuerdo con el Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) de la ONU, la desigual distribución del tiempo y del trabajo no remunerado entre mujeres y hombres, al interior de los hogares, es un indicador clave para analizar las brechas de género.
En México, los varones utilizan 44.6 por ciento de su tiempo al trabajo pagado, mientras las mujeres solo 22.1 por ciento. Por el contrario, en las tareas domésticas como limpieza, preparación de alimentos y cuidados a menores, personas enfermas o adultas mayores, sin recibir pago alguno, los hombres apenas ocupan 16.9 por ciento, mientras las mujeres destinan 42.8 por ciento. (Staff Crónica Hidalgo)




