Transfiere gobierno de Hidalgo más unidades al convenio IMSS-Bienestar

– Segunda modificación el convenio de coordinación en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicinas y demás

OBSERVACIÓN

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Modificaron por segunda ocasión el convenio de coordinación en materia de personal, infraestructura, equipamiento, medicinas y demás insumos entre Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar) con el gobierno de Hidalgo, de las 250 unidades médicas que transfirieron, ahora incluyeron el hospital de Villa Ocaranza, ocho unidades médicas especializadas, 40 unidades móviles y el almacén central.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) difundieron tal acuerdo que reformó lo relacionado a la transferencia por parte del gobierno hidalguense al IMSS Bienestar de los recursos destinados a la atención integral gratuita médica y hospitalaria con medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin afiliación a las instituciones de seguridad social, que incluye recursos presupuestarios y financieros, propios o de libre disposición que cubran el pago de servicios personales y de operación de atención a la salud de la entidad.

Únicamente lo relativo al anexo uno para agregar otras unidades médicas al convenio principal respecto a la declaratoria de reversión de 250 unidades de primer nivel, la mayoría de consulta externa y solo uno de segundo nivel, el hospital integral de Atlapexco.

Cabe recordar que, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitió el 21 de marzo del 2024 la declaratoria que revierte dicho patrimonio e inmuebles que la federación transfirió al gobierno de Hidalgo mediante contratos de donación o cesión de derechos posesorios en 2002, por lo que ahora forman parte del IMSS-Bienestar.

En el convenio modificatorio abunda en los nombres y claves de nosocomios que su régimen para al IMSS-Bienestar, por mencionar algunos, el de segundo nivel Villa Ocaranza, ubicado en Tolcayuca; ocho unidades médicas especializadas en Pachuca, Tizayuca, San Bartolo Tutotepec y Tula de Allende relacionadas a centros regionales de desarrollo infantil y estimulación temprana, para pacientes de grupos vulnerables, atención geriátrica, enfermedades crónicas; así como de prevención para atención y prevención de violencia contra mujeres.

De igual manera, 40 unidades móviles como caravanas de apoyo o consulta externa de todas las regiones del estado, y finalmente, el almacén central ubicado en Pachuca.

 

Un solo dato:

 

Canales

Listas

 

El convenio modificatorio abunda en los nombres y claves de nosocomios que su régimen para al IMSS-Bienestar, por mencionar algunos, el de segundo nivel Villa Ocaranza, ubicado en Tolcayuca; ocho unidades médicas especializadas en Pachuca, Tizayuca, San Bartolo Tutotepec y Tula de Allende relacionadas a centros regionales de desarrollo infantil y estimulación temprana, para pacientes de grupos vulnerables, atención geriátrica, enfermedades crónicas; así como de prevención para atención y prevención de violencia contra mujeres.