Operativos migratorios son apegados a derecho

– Únicamente son para detener a personas con una situación ilegal
CONTEXTO
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Sostuvo el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que todos los operativos que realizan en Hidalgo para detener a personas con situación migratoria ilegal son apegados a derecho, además confió en que prevalezca la prudencia por parte del pueblo de Estados Unidos para reconocer la importancia laboral de los connacionales y con ello frenar las deportaciones masivas que ordenó el presidente, Donald Trump.
El gobierno estadunidense que recientemente rindió protesta implementó medidas radicales en materia de migración, entre ellas la cancelación de permisos para extranjeros, redadas contra personas indocumentadas, deportaciones, entre otros.
Por ello, en diversos puntos del país, el Instituto Nacional de Migración (INM) intensificó los operativos para detectar ciudadanos extranjeros con estancia irregular, en el caso de Hidalgo los habilitaron en las carreteras México-Pachuca, Ciudad Sahagún-Pachuca, en la Pachuca- Actopan, Pachuca- Tulancingo, además en los accesos a Tizayuca.
La dependencia federal, en ocasiones con apoyo de elementos de la policía municipal, estatal y federal, inspeccionan vehículos particulares o de transporte público para detectar a quienes no acrediten su estatus legal migratorio.
“Es una política nacional, no somos ajenos a lo que obedece el contexto nacional y son medidas que nos están dictando desde el gobierno federal, en donde el gobierno estatal y los gobiernos municipales somos solidarios, con orden y respeto”, comentó el gobernador.
Afirmó que en estos recorridos no vulneran derechos humanos, ni de libre tránsito, pues son ordenamientos a nivel nacional derivado de las deportaciones que ocurren en la unión americana.
“Yo he sido testigo de qué se le está haciendo a las personas, cuando hubiera una queja de alguna persona estaré atento para solucionarlo, pero están en los mejores términos”.
De igual manera, indicó que la Coordinación de Migrantes en el Extranjero del gobierno estatal atiende las dudas y solicitudes de los paisanos hidalguenses que por cualquier motivo sean deportados o regresen a la entidad.
“Estoy confiado de verdad en que habrá prudencia que el propio pueblo norteamericano esté consciente de lo que significa la fuerza laboral de la migración, no solamente de nuestros compatriotas, mexicanas y mexicanos, sino de todos los que han aportado en el crecimiento de esa potencia, no es con un arrebato como pueden resolverse una situación de una plataforma política”.
Menchaca Salazar recordó que los países no tienen amigos o enemigos, sino intereses políticos y económicos, por lo que es importante enfrentar estas situaciones en particular para otorgar certeza a los mexicanos, tanto en el territorio nacional como en el extranjero.
“Aquí debe de generar la prudencia para que, si bien ha sido por decir algo desmedido en los últimos tiempos el intento de ingresar a Estados Unidos particularmente del centro y del sur de América, incluso de otros países, y esto sí genera un problema, la posibilidad de que tengan un orden nuestros connacionales sobre todo los que tienen muchos años tengan esa certeza y esa seguridad, permitirá tener una ganancia para los dos países, para Estados Unidos y para México”.



