Secretaría de Contraloría cobijará a comisionados del ITAIH: Bardales

ABSORBE FACULTADES
Adelantó el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, que como parte de las diligencias para absorber las funciones del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental (ITAIH) ahora los trabajadores formarán parte de la dependencia estatal, incluso a los actuales comisionados.
Con la reforma constitucional que impulsaron Morena y sus aliados, eliminaron órganos autónomos reguladores de competencia y otros como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ello incluía la supresión de dichos entes a nivel estatal.
Las funciones del INAI pasarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, en las entidades corresponderá a las secretarías de contraloría adjudicarse dichas atribuciones.
Entonces, ahora todo el personal del ITAIH formará parte de la secretaría, distribuidos en las diferentes áreas jurídicas, de transparencia, órganos internos de control, tecnologías, administrativas y de comunicación social.
Al respecto, Bardales puntualizó que la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, es incorporar a estos empleados del ITAIH, con todo y comisionados hoy en funciones, Mirna Rocío Moncada Mahuem, Evelia Elizabeth Monribot Domínguez y Luis Ángel Hernández Ríos.
“Todos los servidores públicos, en total 37, se incorporan a la Secretaría de Contraloría, los comisionados también, tienen dos roles que jugar los comisionados por eso se vienen, primero es que la transición no genere ningún problema, de como se viene dando ahorita la transparencia al menos así se continúa dando, pero el segundo y más importante es que ellos tienen la responsabilidad de la extinción”.
Explicó que ahora que la Contraloría asume todas las funciones de transparencia, la secretaría vigilará que los 139 sujetos cumplan con obligaciones en rendición de cuentas, en esto incluye a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, partidos políticos, presidencias municipales, sindicatos, órganos autónomos y de la sociedad civil.
Mientras que con la extinción del ITAIH, lo cual podría tardar entre uno o dos años, también darán cauce a esta actividad por lo que requieren de la permanencia de los comisionados para cerrar la contabilidad gubernamental, entregar todos los bienes, atender posibles observaciones y otros aspectos legales. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)