Más de 66 MDP contra plagas y enfermedades fitozoosanitarias

-Dicho monto lo ejercerá el gobierno hidalguense mediante el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Hidalgo, el cual dispersará los recursos
PUBLICACIÓN
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Ejercerá Hidalgo más de 66 millones de pesos como parte del convenio de coordinación para el desarrollo rural sustentable, la productividad agropecuaria y la seguridad alimentaria 2025-2030, específicamente para la operación de los componentes de vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias, campañas fitozoosanitarias e inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera del Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria para el ejercicio presupuestal 2025.
De acuerdo con la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) habrá una aportación conjunta entre el gobierno federal y del estado, a través de las respectivas Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sedagroh), la cual asciende a 66 millones 446 mil 376 pesos, destinados a las actividades planificadas de los proyectos o actividades de acuerdo con los conceptos autorizados mediante la aplicación de los recursos presupuestales.
Estos montos los ejercerá el gobierno hidalguense mediante el Fideicomiso Fondo de Fomento Agropecuario del Estado de Hidalgo (FOFAEH), quien fungirá con el carácter de instancia dispersora de estos capitales, con base en las solicitudes que para tales efectos formule la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal, así como el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).
Cuando Senasica, a través de la unidad responsable, determine de conformidad con sus atribuciones la ocurrencia de alguna emergencia, contingencia o riesgo fitozoosanitario en el estado, podrán reorientar los recursos disponibles correspondientes a la aportación federal para ajustes del programa de trabajo.
Dichos proyectos considerarán el riesgo ante el desarrollo de un brote de plaga o enfermedad reglamentada, que sean estratégicos o prioritarios para coadyuvar al fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria; la inclusión de pequeñas unidades de producción y pequeños productores; las características de las diferentes regiones socioeconómicas del país, y el área de enfoque para la conservación o mejora de la situación sanitaria y de inocuidad en cada entidad, zona o región.
En cumplimiento a la legislación federal, el gobierno del estado integrará los soportes e informe de la cuenta pública de los componentes del programa, con la relación definitiva de derechohabientes al 31 de diciembre de 2025, en la que especifiquen los recursos entregados, devengados y los no devengados enterados a la Tesorería de la Federación (TESOFE).
“Esta relación no podrá ser modificada, por lo que, en el caso de que existan desistimientos, economías o recursos no aplicados por los derechohabientes, éstos deberán reintegrarse en términos de las disposiciones jurídicas y presupuestales aplicables”.
De los más de 66 millones de pesos, distribuirán 5 millones 681 mil 473 pesos para vigilancia epidemiológica de plagas y enfermedades fitozoosanitarias, 50 millones 072 mil 683 pesos para campañas fitosanitarias que contempla prevención, control o erradicación de plagas fitosanitarias, de enfermedades en organismos acuícolas, así como de tipo zoosanitarias reglamentadas; igualmente, 10 millones 692 mil 220 pesos destinados a sistemas de reducción de riesgos de contaminación y buenas prácticas en la producción agrícola, pecuaria, acuícola y pesquera, así como procesamiento primario de productos acuícolas y pesqueros.