Monitoreo permanente a niveles de presas

– Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos reiteró el llamado a permanecer informado, sólo en los canales oficiales

ACCIONES

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Niveles de presas en Hidalgo ya superan, en algunos casos el 100 por ciento (%) de su capacidad como en Requena, Endhó y La Esperanza, por lo que las autoridades de los tres niveles mantienen atención permanente ante cualquier cambio que requiera evacuación de pobladores; la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos reiteró el llamado a permanecer informado en los canales oficiales.

El gobierno de Hidalgo mantiene una supervisión y monitoreo permanente de los cuerpos de agua y las condiciones meteorológicas en todo el estado, en coordinación con dependencias federales, estatales y municipales.

Particularmente de la situación que prevalece en las presas y ríos, con base también en datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al menos tres de ellos superan el 100% de su capacidad, la Endhó con más del 101.7%; Requena con el 97.3% y la Esperanza con 100%.

De igual manera, la presa Zimapán exhibe valores del 82.9%, mientras que la Rojo Gómez ya supera el 74%, además Taxhimay tiene 66.9% y Vicente Aguirre con 19.2 por ciento; en total muestra un derrame de 43.988 metros cúbicos por segundo.

Por otro lado, el gobierno estatal detalló que río La Cruz o Salado tenía 80% de su capacidad, represo Cadenas con 80%, dren Salitre registró 90%, dren Media Luna con 100%; además los canales Alto Ajacuba, Nuevo Ajacuba, Salto-Tlamaco y Tlamaco-Juandhó, todos con niveles del 80%.

Específicamente del río de las Avenidas en Pachuca, disminuyó al 30% y del caudal del río Tula, mostraba cifras entre 128.4 a 191.5 metros cúbicos por segundo.