Sigue monitoreo permanente por lluvias

PROTECCIÓN CIVIL
Staff Crónica Hidalgo
Como parte del compromiso de salvaguardar el bienestar de la población, la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Hidalgo implementó diversas acciones de prevención y atención, a través del Comité Estatal de Emergencias, donde están incluidas todas las secretarías de estado.
Según la oficialía, la principal responsabilidad de este órgano es prevenir, capacitar y prepararse para que, en caso de que se presente alguna eventualidad, se pueda responder de manera inmediata y minimizar los daños que pueda causar un fenómeno.Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, explicó que durante la temporada de lluvias, que inició desde el 1 de junio, el Comité Estatal de Emergencias abrió una sesión permanente, a fin monitorear las 24 horas el desarrollo de los fenómenos meteorológicos que afectan a la entidad.
“Es por eso que se activó el Comité Estatal de Emergencias, se dieron las recomendaciones a los municipios para que valoraran cuáles son sus factores de riesgo que tienen en relación a deslaves e inundaciones que pudieran afectar a la población”, puntualizó.
Para ello, se realizó un plan especial contra inundaciones y deslaves, el cual se presentó en Tula de Allende, donde se hicieron las recomendaciones generales a los municipios para una evaluación de su entorno que derivara en la toma acciones preventivas.
Gracias a este plan, reconoció, y a la responsabilidad de muchas autoridades, entre ellas las direcciones municipales de Protección Civil, se minimizaron los efectos negativos hacia la población.
Bernal Díaz destacó que hay un monitoreo permanente en la región de Tula con respecto a las cuencas de los ríos, así como las presas, y señaló que hasta el momento no se tiene ninguna afectación grave o con algún riesgo que pueda afectar a la población.
Asimismo, mencionó que hay zonas vulnerables que se encuentran bajo monitoreo, como la Sierra Gorda y la Huasteca, donde hay presencia de lluvias permanentes y algunos desbordamientos de ríos no graves que se han podido atender con oportunidad.
Pormenorizó que cuando los recursos municipales pasan su capacidad, el área estatal colabora, sin embargo, enfatizó que los ayuntamientos son responsables de la gestión de riesgos, mediante el monitoreo de las condiciones meteorológicas acciones preventivas y la implementación de acciones preventivas.
En cuanto al escenario actual del estado con respecto a las lluvias, el subsecretario resaltó que hay un 50 % de probabilidad de lluvias durante esta semana que corresponde hasta el 29 de junio.
Detalló que el Comité Estatal de Emergencias con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, está trabajando para poner en marcha los protocolos de actuación “conforme al tipo de material que puedan aportar para el tipo de emergencia que se pueda suscitar”.
Ante cualquier emergencia, recordó que la población puede comunicarse al 089 y al 911, donde se canaliza la situación a Protección Civil del estado o a Protección Civil municipal. Además, exhortó a informarse a través de los medios oficiales de comunicación.
De igual manera, insistió en que “la protección civil es responsabilidad de todos, no solamente de la autoridad. Todos somos responsables de tener las calles limpias, de no tirar basura, de recomendar la limpieza dentro de nuestras casas”.
Finalmente, Bernal Díaz comentó que las próximas acciones serán de monitoreo, asesoría, preparación de los recursos humanos, materiales y logísticos, ubicarlos en los lugares donde deben de estar para poder reaccionar de manera inmediata, además de trabajos preventivos de limpieza de los cauces de los ríos, reforzamiento de los canales y monitoreo de las presas.