Cambios en juzgados tras atentado armado

Leonardo Herrera
Sin que se tengan mayores detalles públicos de la investigación sobre las causas de la agresión con 12 disparos de arma de fuego calibre 9 milímetros el pasado 3 de septiembre, la decisión de no regresar a Matadamas Barranco, al distrito judicial de Tula, desató todos tipo de interpretaciones entre sus compañeros y el personal de ese juzgado.
La línea de investigación que señala que, el ataque está relacionado directamente con las actividades que desempeñaba, es decir con los expedientes que resolvió, se fortaleció en los últimos días sobre todo luego de las detenciones que se dieron de los presuntos involucrados indirectamente en los hechos ocurridos en la calle Francisco Villa de la colonia Iturbe.
Durante el recorrido, el juez Matadamas Barranco, sólo encontró palabras de apoyo y aliento de sus compañeros jueces y magistrados, el respondió sin quitarse el cubrebocas, su apariencia física era de “buenas condiciones” aseguran quienes pudieron saludarlo personalmente.
El caso Matadamas Barranco, tiene en incertidumbre a los trabajadores, principalmente a las mujeres en ese distrito, que aún no ven mayores condiciones de seguridad ni garantías, sólo algunos policías más de lo habitual y las sesiones vía remota, además de “filtros” más estrictos en los accesos, nada extraordinario y el saber que los agresores del juez de control, siguen en las calles aumentan la tensión y exigencia.
Para la presidenta del TSJEH, el asunto le ha servido para tratar de mandar mensajes internos, el del acercamiento que no funcionó del todo, pero también para conocer las exigencias de los jueces y los excesos que se cometen con las “indicaciones y la línea” que marcan desde la secretaría general a cargo de Reynaldo Soto Ponce.
Además, en los movimientos Stella Aladro, hecho mano de uno de los jueces jóvenes que aseguran, es de su círculo cercano y con quien tenía algunas consideraciones, Francisco Martínez, estará ahora en el distrito de Tula, en el lugar justamente de Matadamas Barranco y quizá a partir de ese movimiento, también pueda conocer de primera mano lo que pasa en ese distrito judicial.
De mi tintero… Por cierto, ya que hablamos de Tula, hace tres meses el presidente municipal de ese lugar Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, acusó al regidor independiente Noe Paredes Meza, de ser “huachicolero” y este a su vez al alcalde, de ser aliado de Hugo Alberto Muñoz Marmolejo alias ”H”, presunto líder criminal dedicado al ataque de ductos para robar y distribuir combustible, detenido en marzo pasado y ser el supuesto generador de la violencia en la región, a pesar de los graves señalamientos de ambos, el gabinete de seguridad no confirmó si abrió una investigación o hizo algún seguimiento del tema….Las versiones de que policías municipales están relacionados con grupos delictivos locales, recobró fuerza con las investigaciones que se tienen en dos carpetas de investigación en Tula y Pachuca será?….
X: @herreleo