Apenas 24% del padrón realizó su verificación

-Revela corte Semarnath que, de enero al 11 de junio, efectuaron 175 mil 704 verificaciones, de las cuales 163 mil 480 fueron aprobadas y 12 mil 224 rechazadas
DERECHOS VEHICULARES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Pese a que desde inicios de año el gobierno de Hidalgo determinó la obligatoriedad de la verificación vehicular, hasta el 11 de junio apenas el 24 por ciento (%) de automóviles matriculados en la entidad efectuaron este trámite, cabe recordar que a partir del segundo semestre del 2025 prevén la implementación del programa de reducción de emisiones contaminantes, a cargo de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proespa), mediante operativos “Aire Limpio”.
De 648 mil 980 unidades móviles con registro en Hidalgo en el año 2020, pasó a 662 mil 056 durante 2022, por lo que actualmente disponen de nueve macroverificentros distribuidos en Pachuca, Mineral de la Reforma, Tulancingo, Tizayuca, Tula de Allende, Tepeji del Río, Huejutla y Actopan; además, recientemente difundieron la convocatoria para instalar otros tres en Apan, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Con base en datos proporcionados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), de enero al 11 de junio del 2025 llevaron a cabo 175 mil 704 verificaciones, de las cuales 163 mil 480 fueron aprobadas y 12 mil 224 rechazadas; es decir que durante enero efectuaron 24 mil 871, febrero registró 30 mil 307, marzo con 33 mil 874, abril tuvo 33 mil 532, mayo indicó 34 mil 916 y los primeros días de junio, 8 mil 954.
A principios de año, en el Periódico Oficial del Estado (POEH) publicaron lo relativo a la verificación obligatoria a partir del primer semestre del 2025 y las multas para vehículos contaminantes, para lo cual implementarían operativos en los cuales inspectores y patrullas vigilarán el cumplimiento del programa.
Como parte de este programa de reducción de emisiones contaminantes, la Proespa actuará en coordinación con la autoridad de tránsito municipal o estatal para llevar a cabo los operativos, ya sea fijos o en circulación; infraccionar a los vehículos que no porten holograma de verificación y/o considerados ostensiblemente contaminantes; además de inspeccionar los centros de verificación vehicular.
Para aquellos automotores matriculados en Hidalgo o foráneos que no porten el holograma de verificación vehicular vigente, impondrán multa 10 unidades de medida y actualización (UMA), mil 085.7 pesos, en caso de reincidencia, será el doble del monto.
En caso de pérdida o robo de holograma y/o certificado, presentar el documento de inicio de investigación o aplicarán infracciones por circular sin los elementos como el retiro de una placa como medida de garantía de cumplimiento de su obligación en materia ambiental.
Aquellos clasificados como ostensiblemente contaminantes, es decir, que emitan humo negro o azul de manera visible o bien que, a través del método de prueba de detección remota supere los límites establecidos, revisarán la unidad y, en su caso, emitirán la constancia respectiva, lo retirarán de circulación y enviarán al depósito, el pago del arrastre estará a cargo del infractor y demás gastos que susciten por este proceso.
El castigo para particulares es de 20 UMA, servicio público con 30 UMA, mientras que transporte de carga y pasajeros, 40 UMA, en caso de reincidencia, la multa será doble.