Los resultados importan más que un nombre: Julio Menchaca

–RETRASOS. Apenas este 18 de julio, la mesa directiva del Congreso de Hidalgo dio a conocer de la solicitud de una tercera prórroga desde la reforma constitucional del 2022
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Aunque todavía Hidalgo no formalizan la transición de Procuraduría General de Justicia (PGJEH) a Fiscalía General del Estado, lo importante es brindarle resultados a la ciudadanía independientemente del nombre de la instancia, refirió el gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien insistió que habrá las condiciones para consolidar ese cambio.
“Que siga siendo procuraduría no ha implicado que se deje de trabajar Intensamente y que se esté haciendo una reestructuración, también hay que observar lo que puede suceder con respecto a la procuración de justicia a nivel nacional, se ha invertido una buena cantidad de dinero, vamos a tener los mejores laboratorios para identificación de ADN y de todo lo que necesitan las y los peritos para poder estar investigando, se está reforzando la infraestructura, se está reforzando también el trabajo de los ministerios públicos y lo puedo opinar porque en este momento es una dependencia del Poder Ejecutivo”.
Apenas este 18 de julio, la mesa directiva del Congreso de Hidalgo dio a conocer una nueva solicitud relacionada con la transición institucional de la Procuraduría General de Justicia hacia la Fiscalía General de Justicia hasta julio del 2028, esta es la tercera prórroga desde la reforma constitucional del 2022.
“El gran cuello de botella a nivel nacional es precisamente la procuración de justicia, en todos lados porque se cargan con situaciones que son de mucho tiempo, no es de ahora, pero es muy tortuoso y luego hay desánimo de las personas para la denuncia, cuando menos en Hidalgo estamos haciendo lo que nos toca, hay un buen equipo del procurador y está dando resultados, estamos muy coordinados”, comentó el mandatario.
Desde 2023 hasta este año, el gobierno del estado etiquetó 643 millones 754 mil 099 para la mencionada transición, no obstante, el procedimiento tarda por temas administrativos, la situación laboral de quienes colaboran en la PGJEH y el traslado de inmuebles que ya no formarán parte del Poder Ejecutivo, los cuales serán responsabilidad de la Fiscalía.
“Me tocó trabajar con organizaciones civiles, con entes gubernamentales para crear la Fiscalía General de la República (FGR) y luego tuvo otra reforma en algunos años después y es un proceso que debe de estar vigente para estar actualizando la demanda que tienen las personas, el combate a la impunidad, a la inseguridad, el hacer más eficiente la procuración de justicia y desde luego la impartición que le corresponde a otro poder, mientras se busquen esos mecanismos, sea autónoma o dependa de un ejecutivo o el carácter que quiera, lo importante es que la gente tenga escucha, que sea atendida y que sea aplicada a la ley”.