Manipulación política las expresiones contra parque fotovoltaico

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Enfatizó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que no habrá consulta para la instalación del parque fotovoltaico en Singuilucan y Epazoyucan, ya que la mayoría de las personas apoyan este proyecto derivado de los beneficios económicos, además consideró que las manifestaciones en contra son de grupos ajenos al mismo y, en algunos casos, producto de la manipulación política.

Insistió en que existe información inadecuada sobre la instalación de paneles solares en ambas demarcaciones por parte la empresa trasnacional Dhamma Energy, ya que no afecta en nada y son varios los beneficios de las energías alternativas y limpias que refiere la agenda 2030 para el desarrollo sostenible.

Además, detalló que el 90 por ciento (%) de los paneles estarán en Singuilucan y el 10% en predios de Epazoyucan, por lo que la mayoría de los propietarios respaldan este proyecto de inversión que impulsó el gobierno federal, con los respectivos permisos para generación de luz eléctrica y aval de la Secretaría de Economía.

“La gran mayoría de las personas están a favor del proyecto, porque han hecho acuerdos con la empresa, con los ejidatarios o con los dueños de la tierra, para un arrendamiento conveniente y habido muchas manifestaciones a favor del proyecto, pero no se trata a ver quién tiene más seguidores, se trata de decirles cómo está este proyecto, que lo impulsó el gobierno federal, que nos lo pasó la Secretaría de Economía y que nosotros le damos cauce, es una posibilidad también de tener un elemento fundamental para la atracción de empleos o para toda la vida, qué es la energía limpia”. 

Cuestionado sobre las inconformidades de un sector de la población de estos ejidos ante las posibles desventajas como daños a la vida silvestre o las propiedades de la tierra, dijo que son posturas de quienes carecen de interés jurídico en los ejidos o que no les atañe el proyecto.

“Perdón, pero tienen un carácter ajeno al proyecto, insisto que no solo es falta de información, pero en algunos casos de manipulación política. No es que haya tantas dudas, el 90% del proyecto que está en Singuilucan tiene la aprobación, una parte y no quiere decir que el 10% no lo apruebe, una pequeña parte, una pequeñísima parte de ese 10%, que muchos de ellos no tienen ningún interés jurídico, no son propietarios de la tierra”.

En cuanto a una posible consulta pública para que la ciudadanía opine de la habilitación o no de estos parques fotovoltaicos, Menchaca subrayó que para este caso en particular no aplica este mecanismo de participación, además que el tema es del aprovechamiento de energías alternativas.

“No hay el caso para la consulta pública, el interés que puede ser egoísta de algunas personas, no puede estar frenando los proyectos, si alguien, porque estamos en un estado de derecho, si alguien considera vulnerado un derecho cualquiera y tienen interés jurídico puede recurrir a lo que permite la ley para oponerse, hay los amparos, los juicios, pero pueden acudir a las instancias que se requiere, pero si cada proyecto importante que no lo contemple la ley, específico, porque hay proyectos que si necesitan, particularmente si es una zona indígena y se requiere de todo un proceso, pero generar condiciones complicadas para los que han confiado en el estado para la generación de empleo, para las inversiones, no se va a caer en ese juego”.