Informan a militancia hidalguense sobre acuerdos del Consejo Nacional

-Principalmente respecto a la convocatoria para la conformación de comités seccionales de defensa de la transformación, la celebración de asambleas a partir del 17 de agosto e integración de sus mesas directivas

MORENA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Iniciaron los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal de Morena recorridos por los distritos para informar sobre los acuerdos del Consejo Nacional, principalmente respecto a la convocatoria para la conformación de comités seccionales de defensa de la transformación, la celebración de asambleas a partir del 17 de agosto e integración de sus mesas directivas.

Una de las metas rumbo al 2026 para el partido es la creación de más de 71 mil 500 comités seccionales en todo el país, por ello acuden a los municipios y distritos para dar a conocer a las bases territoriales las actividades que realizarán en los próximos meses.

Los dirigentes estatales explican que los comités seccionales son la estructura territorial de Morena que defiende los logros y principios de la denominada cuarta transformación, además de promover la organización comunitaria, formación política y participación electoral.

Cada uno de los comités lo integran mínimo cinco protagonistas del cambio verdadero o bien, militantes acreditados, residentes de las respectivas secciones electorales, estos adeptos podrán incorporar a otros integrantes en cualquier momento.

Tendrán mesas directivas conformadas por una presidencia y secretaría ejecutiva, electos por asamblea por un periodo de tres años, con respeto pleno a la paridad de género.

Los presidentes de comités seccionales de Morena coordinarán actividades con la dirigencia estatal, presentarán un plan de trabajo, programa y calendario, instrumentar acciones de promoción del voto y defensa electoral, además de ostentar representación ante instancias internas partidista como consejos municipales y/o distritales.

También brindarán informes semestrales de las acciones realizadas, tendrán registros actualizados sobre las reuniones ordinarias y extraordinarias, adoptarán acuerdos por mayoría simple en sus sesiones presenciales, mismas que documentarán con actas firmadas por los asistentes a dichos cónclaves; difundirán acciones, programas y “logros” de la llamada cuarta transformación e impulsarán las diligencias de afiliación.