Más viviendas para Hidalgo

ANTICIPOS. Julio Menchaca Salazar no descartó que otros municipios resulten beneficiados y posiblemente a mediados del siguiente año ya entreguen los primeros complejos habitacionales
PROGRAMA NACIONAL
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Confirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que incrementarán el número de casas que construirán en Hidalgo como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, por lo que no descartó que otros municipios resulten beneficiados y posiblemente a mediados del siguiente año ya entreguen los primeros complejos habitacionales.
Dicho programa federal, implementado por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), pretende garantizar el derecho a un hogar para personas no derechohabientes, que perciben sólo dos salarios mínimos, con tasa de interés del cero por ciento (%), pagos que no superen 30 % del ingreso mensual y otros beneficios.
El mandatario hidalguense recorrió las casas que edifican en San Agustín Tlaxiaca, junto con funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), al respecto adelantó que los trabajos avanzan óptimamente para concluir los 74 edificios que albergarán mil 410 hogares el próximo año, por lo que emitirán la convocatoria para ciudadanos interesados en adquirir una morada.
“Va a salir la convocatoria muy próximamente, la idea es que en mayo se estén entregando esas casas, entonces estén muy atentos de la convocatoria, todas las personas que reúnen los requisitos, que no tengan casa, que ganen menos de 14 mil pesos, me parece, podrán inscribirse, van a ser muchas las solicitudes, pero ya es un referente nacional, van a ver como lo que se está haciendo en Hidalgo va a poder posicionarnos con muchas cuestiones satisfactorias”.
La meta nacional para este programa es más de un millón 200 mil viviendas en todo el país, para Hidalgo proyectan 31 mil 500 viviendas nuevas, no obstante, el mandatario estatal no descartó que esta cifra incremente y beneficie a otros municipios, no solo a San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tepeji del Río e Ixmiquilpan.
“En la reciente visita de la secretaría nos comentó que posiblemente sean más las viviendas comprometidas para Hidalgo, más de las 40 mil, por las dificultades que están enfrentando algunas entidades federativas, entonces para llegar a la meta comprometida por la presidenta, hay muchas posibilidades de que aumente el número de viviendas (en Hidalgo)”.
Aunque no pormenorizó las demarcaciones, subrayó que permanecen en comunicación con Infonavit, Conavi y Fovissste para identificar los predios donde podrían construir las viviendas del bienestar.
Este año confirmaron más de 5 mil 500 moradas en San Agustín Tlaxiaca, en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI), con extensión de 13 hectáreas albergará dos mil 594 casas, mientras que otro espacio en las inmediaciones del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), donde prevén mil 400; en Tepeapulco, más de 8.3 hectáreas de extensión para albergar 790 viviendas; Tepeji del Río con 550 hogares e Ixmiquilpan con 759.