Amonestan a la excandidata hidalguense a jueza de distrito

-Por vulnerar las reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes

Amonestó la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a la entonces candidata a jueza de distrito, Areli Sánchez Lozano, por vulnerar las reglas para la protección de niñas, niños y adolescentes en materia de propaganda y mensajes electorales para el proceso extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.

En el procedimiento especial sancionador SRE-PSL-19/2025, señalaron a la excontendiente y otras personas, Ariadna Lizett Hernández Iturbide y Luis Alberto Banda Banda, por la supuesta vulneración a las reglas de propaganda político-electoral en detrimento del interés superior de la niñez, derivado de una publicación con propaganda realizada en el perfil de Facebook de la denunciada, en la que aparecen menores de edad, sin el consentimiento de la madre y el padre, tutores o quien ejerza la patria potestad.

De la valoración de los elementos y alegados, la señalada argumentó que la fotografías fueron de acceso libre y generadas por inteligencia artificial, de ahí que los magistrados coincidieron en la inexistencia de la vulneración al interés superior de la niñez, pues con base en los criterios de Sala Superior, al no corresponder a una persona física, no atenta contra los derechos a la imagen, dignidad, honor, intimidad y/o libre desarrollo del ser humano.

En contraste, declararon la existencia de la transgresión a las reglas para la protección de niños y adolescentes en materia electoral ya que los acusados no colocaron el cintillo o leyenda que indique que las personas menores de edad fueron generadas con inteligencia artificial.

Tampoco precisaron si utilizaron algún prototipo a partir de personajes predefinidos para la creación de la imagen de la niña, niño o adolescente, ni remitieron información que acreditara su dicho; no proporcionaron datos específicos para la creación de imagen interactiva, elementos de personalización, características de avatares, cuántos personajes se crearon, modelos o prototipos utilizados, etcétera.

En consecuencia, Sala Regional Especializada impuso una amonestación pública a cada una de las partes denunciadas. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)