Arrasarán contra franeleros y los apartadores de lugar

-El ayuntamiento capitalino tomará acciones para evitar que personas que comercializan con espacios en la vía pública tengan presencia durante la Feria San Francisco
PACHUCA
Milton Cortés Gutiérrez
Adelantó el ayuntamiento de Pachuca que a partir del próximo fin de semana pondrán en marcha por segundo año el Programa Rastrillo y otros operativos de seguridad para inhibir la presencia de franeleros y “apartadores” de lugar en la vía pública en colonias ubicadas en el perímetro de las instalaciones de la Feria San Francisco Pachuca 2025.
El presidente municipal, Jorge Alberto Reyes, dijo que la acción se ejecutará de la misma forma que el año anterior, conjuntamente entre la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad de Pachuca (SSPTYV) con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) en busca de contrarrestar la presencia de los franeleros y personas que apartan lugares en las calles con el objetivo de negociar espacios en banquetas, camellones y sobre el arroyo vehicular en las vías de circulación con fines de estacionamiento.
“El operativo será igual que el año anterior no se permitirá que se aparten camellones, banquetas y que sean utilizadas como estacionamiento, vamos a trabajar para que se respeten y se liberan las vialidades, además de cuidar que no se realice el denominado apartado de lugar”.
Respecto al caso específico de los franeleros, indicó, es una actividad que está totalmente prohibida en la ciudad, de tal forma que se vigilará de manera permanente durante la temporada de feria que no se busque negociar con la vía pública.
Añadió que se ha iniciado una sensibilización con los vecinos de fraccionamientos como Juan C. Doria y otros cercanos al perímetro ferial para que estén enterados de la situación y tampoco recurren a los apartados con botes o algún otro artículo porque se van a levantar.
El presidente municipal comentó en otro tema, que los festejos de la feria tradicional de San Francisco, en el centro de la ciudad, se apegarán a la mecánica recurrida en 2024, en la que las celebraciones se limitarán a las actividades religiosas, artísticas, gastronómicas y culturales tanto en el atrio del Ex Convento de San Francisco, así como en la plaza Aniceto Ortega.
Especificó que para el desarrollo de la misma también se implementará un operativo de vialidad y seguridad en torno a los festejos en la intención de generar la menor cantidad de problemas a los vecinos de la zona, dejando de nueva cuenta libre la circulación en el perímetro del Parque Hidalgo.
“La determinación se tomó desde hace tres años; la razón es porque se identificó gente haciendo sus necesidades en la vía pública, drogándose, el constante incremento en la venta y consumo de alcohol, el sonido muy alto, entre otras afectaciones que realmente generaban problemas”.
No obstante, el edil de Pachuca señaló que se preparará un programa cultural y religioso lo suficientemente completa para el disfrute de esta feria patronal con el propósito que sea un éxito al igual que el año anterior.
DATOS
NO A LOS FRANELEROS
El presidente municipal de Pachuca indicó que es una actividad que está totalmente prohibida en la ciudad, de tal forma que se vigilará de manera permanente durante la temporada de feria que no se busque negociar con la vía pública. Añadió que se ha iniciado una sensibilización con los vecinos de fraccionamientos como Juan C. Doria y otros cercanos al perímetro ferial
SIN CAMBIOS
Jorge Alberto Reyes Hernández comentó, en otro tema, que los festejos de la feria tradicional de San Francisco, en el centro de la ciudad, se apegarán a la mecánica recurrida en 2024, en la que las celebraciones se limitarán a las actividades religiosas, artísticas, gastronómicas y culturales tanto en el atrio del Ex Convento de San Francisco, así como en la plaza Aniceto Ortega