Suman más iniciativas en el Congreso de Hidalgo

PODER LEGISLATIVO
-Integrantes de la Cámara local de la entidad suscribieron diversas reformas para actualizar el marco normativo del estado; se turnaron a comisiones
Integrantes del Congreso de la entidad presentaron la iniciativa que reforma la Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El objetivo indicó el diputado en tribuna es regular la custodia y el plan de cuidados de los seres sintientes en los procesos de divorcio, garantizando en todo momento su protección, bienestar, integridad y trato digno, así como brindar certeza jurídica a las partes en conflicto, precisando la persona responsable de la custodia con base en la capacidad, disponibilidad de tiempo y recursos de cada cónyuge.
Por otra parte, legisladores locales detallaron la iniciativa que modifica la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar la obligación expresa para que los ayuntamientos, a través de la instancia competente en materia de servicios municipales, lleven un registro actualizado y sistematizado de todos los panteones que se localicen dentro de sus territorios.
La diputada Claudia Lilia Luna Islas (PAN) subió a tribuna la iniciativa que reforma la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de fortalecer la prevención y atención de la violencia escolar, estableciendo la obligación de contar con protocolos obligatorios, vinculantes y supervisados en cada plantel educativo.
El diputado Francisco Javier Téllez Sánchez (PT) detalló la iniciativa que modifica la Ley de Educación del Estado de Hidalgo, con el propósito de consolidar en el ámbito educativo la formación de valores que fortalezcan la convivencia armónica y el respeto mutuo, fomentando en las y los estudiantes una visión de justicia, equidad y apego a la legalidad como principios esenciales para el desarrollo social. Con ello, se busca que la educación no se limite a la transmisión de conocimientos técnicos, sino que también impulse la construcción de una ciudadanía consciente, incluyente y participativa, capaz de rechazar toda forma de violencia o discriminación.
La legisladora Johana Montcerrat Hernández Pérez (PRI) presentó la iniciativa que reforma la Ley en Materia de Desaparición de Personas para el Estado de Hidalgo, con la finalidad de eliminar la exigencia de presumir la comisión de un delito en la definición de “persona desaparecida” y “persona no localizada”, de modo que toda denuncia de ausencia active de manera inmediata los protocolos de búsqueda. Con esta modificación se busca garantizar una actuación más ágil y efectiva por parte de las autoridades, evitando retrasos que puedan poner en riesgo la vida o integridad de las personas y asegurando una protección más amplia de los derechos humanos de las víctimas y sus familias.
Finalmente, se eligió la directiva de octubre, correspondiente al primer periodo ordinario de sesiones del segundo año de ejercicio constitucional, quedará integrada por:
- Lizbeth Iraís Ordaz Islas, presidenta.
- Carlos Alejandro Alcántara Carbajal, vicepresidente.
- Paloma Barragán Santos, secretaria.
- Julián Nochebuena Hernández, secretario.
- Orquídea Larragoiti Osorio, secretaria suplente.
- María Guadalupe Cruz Montaño, secretaria suplente.