Megamarcha universitaria

– Octubre 3, contingentes salieron de Ciudad del Conocimiento

CLAROSCUROS

Milton Cortés Gutiérrez 

Alumnos de educación media superior y superior pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) tomaron este viernes las calles de Pachuca durante la marcha para la conmemoración de la autonomía universitaria, encabezadas por el rector Octavio Castillo Acosta y el exrector Gerardo Sosa Castelán.

Los contingentes partieron de Ciudad del Conocimiento, así como de las sedes de las escuelas preparatorias, presencia que generó caos vehicular en diversos puntos de la capital del estado. 

Algunas de las vías en las que el trayecto de los universitarios generó complicaciones viales fueron la carretera Pachuca-Tulancingo, el Río de las Avenidas, a la altura de la Glorieta de los Hombres Ilustres, el bulevar Minero a partir de la Preparatoria Número Tres, Avenida Juárez, desde la Preparatoria Número Uno, Avenida Revolución, calle Abasolo, desde la sede central universitaria, así como algunos tramos que circundan la Plaza Juárez como Avenida Madero, Belisario Domínguez, Fernando Soto y calle Juárez. 

En su camino, los alumnos lanzaron consignas: dijeron que la movilización era para lograr una educación más justa, sin presiones gubernamentales y principalmente libre. 

Los alumnos que también provenían de los campus de la UAEH, en diversos municipios, mencionaron que la autonomía universitaria no está a negociación bajo ningún caso y como consecuencia, algunos de ellos se manifestaron por rechazar a la figura del exrector, Gerardo Sosa Castelán, situación que causó por momentos tensión entre los propios estudiantes, ya que el también promotor de la Fundación Hidalguense, encabezó el contingente principal acompañado del rector Octavio Castillo.

Desde los distintos puntos de concentración, los estudiantes se enfilaron hacia Plaza Juárez, donde escucharon el pronunciamiento del rector universitario quien dijo que la autonomía universitaria no es sólo un ordenamiento institucional que marca el derecho de la universidad a gobernarse y administrarse a sí misma, sino tener la posibilidad de regirse con total independencia. 

“La autonomía no es sólo un derecho aislado ni un concepto vacío, conlleva la responsabilidad de definir el camino en la vida académica en favor de la sociedad”.

Refirió ante más de 30 mil estudiantes, catedráticos, personal administrativo, del patronato universitario, entre otras áreas de la casa de estudios, que, en el caso de la UAEH, la autonomía ha permitido hasta la fecha con base en su modelo educativo y su visión estratégica, tener una proyección de excelencia a largo plazo. 

Al filo del mediodía, los contingentes de estudiantes que integraron el denominado bloque “Garza Power” se dispersaron sin que se registrara algún hecho extraordinario durante la marcha y la concentración.

CAMBIÓ PROPOSITO DE LA MARCHA. La reaparición del exrector, Gerardo Sosa Castelán, durante la marcha de ayer, no fue bien vista por la totalidad de la comunidad universitaria que reprobó que el exdirigente estudiantil encabezara al contingente principal.

Un ala de estudiantes incluso pintó muros de la ciudad con las que mostraron el rechazo al control total de la casa de estudios a manos de Gerardo Sosa, manifestación que trató de ocultarse cuando otro grupo de estudiantes borró con pintura las expresiones de rechazo de los inconformes. 

En el trayecto, los estudiantes argumentaron que si bien la universidad es autónoma y reprueba toda intervención del gobierno, debe dejar de ser bastión de intereses políticos de parte de Sosa Castelán, donde mantiene su poder de control.

Añadieron que si la casa de estudios busca una reputación adecuada que la mantenga posicionada entre las mejores instituciones a nivel nacional se debe desprender de la imagen del ex priista en el que recaen diversas situaciones legales y lo llevaron a ser privado de su libertad.

También informaron que el objetivo principal era promover y apoyar la autonomía universitaria, pero la presencia de Gerardo Sosa, tanto en la marcha como al momento del discurso principal, lo convirtió en un evento con otras intenciones.