Opiniones »

La opacidad de 180 millones de los municipios

  • Leonardo Herrera El último tramo de poco más de 70 administraciones municipales que concluyeron su gobierno en el 2024, enfrentan inconsistencias e irregularidades, que sumadas superan los 180 millones de pesos que, hasta ahora, no han podido solventar y en el paquete de observaciones de las auditorías practicadas también se encuentran los bonos millonarios sin […]

Urgente

  • Las intensas lluvias y sus efectos sobre el territorio hidalguense son un desafío logístico para el gobierno de Julio Menchaca, pero también político y económico.

Redes Sociales: Entre la desinformación y el poder ciudadano

  • En un contexto político cada vez más polarizado, las redes sociales se han consolidado como un arma de doble filo: por un lado, son herramientas poderosas para la movilización ciudadana y la deliberación pública; por otro, se han convertido en un caldo de cultivo para la desinformación, las campañas negras y las calumnias que distorsionan […]

En Morena gracia y perdón para unos, ley para otros

  • El partido en el poder no mide con la misma vara cuando se trata de sus consejeras políticas nacionales y locales que han incurrido en presuntos casos de ilegalidades y corrupción, para muestra el caso de la diputada local prófuga de la justicia, Alhely M.H., y la exalcaldesa de Tepeapulco Marisol Ortega López, ambas con carpetas de investigación en la Procuraduría de Justicia del estado de Hidalgo, pero sólo una perseguida y suspendida.

Disciplina

  • Hidalgo se encuentra entre los estados con menor deuda a nivel nacional. En 2023, se ubicó entre las diez entidades con la menor deuda, con aproximadamente 3 mil 410 millones de pesos. Además, el gobierno estatal destino recursos importantes para el pago de la deuda pública, mostrando un compromiso con la reducción de la misma.

¿Quién ganó y quién perdió?

  • Las recientes elecciones en Veracruz y Durango, celebradas el 1 de junio, para renovar presidentes municipales, representan un termómetro clave para medir el pulso político de México rumbo a futuros comicios.

Fracasó la estructura local morenista

  • Con los cómputos finales de la elección judicial en Hidalgo, hay algo más que intranquilidad entre los operadores políticos del grupo en el poder, y no es el abstencionismo, ni la coincidencia de los ganadores con los acordeones digitales e impresos que se distribuyeron y que constituyen un delito electoral, tampoco los votos nulos e incompletos, sino la ineficiencia de los llamados “servidores del pueblo” en esta su primera elección.

Buenas intenciones

  • El gobierno de la transformación enfrentará semanas cruciales ante del tercer informe del gobernador Julio Menchaca.

El alma de la toga

  • David Tenorio En su obra clásica de 1919, El alma de la toga, el jurista español Ángel Ossorio y Gallardo invita a reflexionar sobre la esencia de la abogacía, más allá de los códigos y las leyes. Para Ossorio, ser abogado no es solo conocer el derecho, sino vivirlo con una profunda sensibilidad por la […]

El ex contralor y sus 9 investigaciones

  • Algunas versiones indican que, fue por un trámite migratorio, otras más que por movimientos financieros patrimoniales, unas apuntan que se había presentado “deliberadamente” con el fin de alcanzar la protección estadounidense alegando “persecución política”, cualquiera que haya sido la vía, el ex contralor del gobierno estatal, Cesar Román M.V., está a un paso de ser entregado vía deportación a las autoridades de la Procuraduría de Justicia hidalguense, donde tiene pendientes ordenes de aprehensión ligadas a 9 carpetas de investigación de la denominada “Estafa Siniestra”.

Finalmente

  • Las primeras elecciones, en México, para renovar el Poder Judicial motivarán muchas controversias en las semanas siguientes; serán muy cuestionadas por no alcanzar las estimaciones de participación, por el método de selección, perfil y honorabilidad de las y los participantes; por otra parte, son el primer paso para una nueva relación entre los Poderes de Gobierno, algo que hasta hace muy poco tiempo en nuestra Nación, era algo impensable.