Opiniones »

La opacidad de 180 millones de los municipios

  • Leonardo Herrera El último tramo de poco más de 70 administraciones municipales que concluyeron su gobierno en el 2024, enfrentan inconsistencias e irregularidades, que sumadas superan los 180 millones de pesos que, hasta ahora, no han podido solventar y en el paquete de observaciones de las auditorías practicadas también se encuentran los bonos millonarios sin […]

¿Porque huyó la diputada?

  • Leonardo Herrera  La investigación vigente del presunto abuso sexual y violación en contra de dos menores de edad en Zimapán, da una nueva oportunidad para que la procuración y administración de justicia en Hidalgo, demuestren que trabajan para favorecer a las víctimas y no para encubrir a presuntos responsables con influencia política, económica y social […]

Movilidad más eficiente y competitiva

  • La discusión sobre la entrada de plataformas de transporte como Uber en Hidalgo ha generado un intenso debate en los últimos años, enfrentando intereses económicos, sociales y legales. La Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo establece que el servicio de transporte de pasajeros solo puede prestarse mediante una concesión otorgada por […]

Cuauhtémoc no se rinde

  • Según testigos del cuarto piso de Palacio de Gobierno, la relación entre el senador Cuauhtémoc Ochoa y la cúpula del gobierno Hidalguense vive un momento complicado. Además de la tensión que caracteriza a esta relación, recientemente las cosas se pusieron más difíciles comentan varios operadores políticos que coinciden en lo mal que terminaron las cosas, […]

Una de Vaqueros

  • En un giro digno de una telenovela, las Fuerzas Armadas de Ecuador han desplegado un operativo de seguridad que parece más una coreografía de Hollywood que una respuesta racional a una supuesta amenaza.

La “línea” de la ilegalidad en el transporte

  • Un amparo federal tiraría las acusaciones de la Secretaría de Movilidad y Transporte, en contra de Cenobio Javier Contreras Briseño, dirigente transportista encarcelado por supuesto uso ilícito de atribuciones y demostraría la presunta responsabilidad de Humberto Cabrera Román, director del Sistema Integrado de Transporte Masivo en las irregularidades.

Complicado

  • La lucha contra la inseguridad en nuestra entidad se vuelve cada día más complicada.

    De entrada, los grupos del crimen organizado que operan en estado vecinos y no tan vecinos tienen, evidentemente, sus miras sobre el territorio hidalguense; con recursos al por mayor promueven incursiones frecuentes en diferentes regiones, además de que las cárceles locales empiezan a poblarse de internos con perfiles más peligrosos.

Más oportunidades

  • El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028, presentado en 2023, estableció una hoja de ruta ambiciosa para transformar el estado bajo el eje de “Más Oportunidades”, que busca un desarrollo económico inclusivo. A dos años de su implementación, son varios los logros alcanzados, aunque también existen algunos pendientes que aún demandan atención.

Inversión a futuro

  • Vaya que generó comentarios la designación de Julio Valera en la delegación de Sedatu y Onésimo Serrano como coordinador territorial de morena en Pachuca.

El que se mueve no sale en la foto

  • La célebre frase atribuida a Fidel Velázquez, “El que se mueve no sale en la foto” ha sido un mantra en la política mexicana durante décadas, simbolizando la disciplina y lealtad que los aspirantes deben mostrar para mantenerse en la gracia del poder establecido. En el contexto de Hidalgo, donde Julio Menchaca Salazar ha consolidado una gubernatura marcada por la estabilidad y un discurso de transformación, no son los tiempos ni las formas, no obstante, diversos actores políticos han tomada la iniciativa de promocionarse, y es donde esta máxima cobra relevancia.

La hidalguense no aparece en las encuestas 

  • A una semana del arranque de las campañas de los aspirantes a ministros, magistrados y jueces del Poder Judicial, hay dos indicadores en las encuestas que deben preocupar y mucho a los promoventes de la elección judicial, uno, que más del 70 por ciento de la población no está interesada en salir a votar el primero de junio y dos, el bajo conocimiento que hay de las aspirantes, al menos en el caso de la hidalguense Rebeca Stella Aladro Echeverría, menos del 1 por ciento.