Opiniones »

La opacidad de 180 millones de los municipios

  • Leonardo Herrera El último tramo de poco más de 70 administraciones municipales que concluyeron su gobierno en el 2024, enfrentan inconsistencias e irregularidades, que sumadas superan los 180 millones de pesos que, hasta ahora, no han podido solventar y en el paquete de observaciones de las auditorías practicadas también se encuentran los bonos millonarios sin […]

Carretera

  • Los trabajos para remover material de los taludes en la nueva carretera Mineral de Monte-Huasca tiene a todo el mundo muy nerviosos y confundidos porque hay versiones contradictorias al respecto. Por segunda vez, desde su inauguración, se reportan deslizamientos de tierra y rocas en las laderas de la nueva vía y las redes sociales “se […]

Paradigmas de la Elección Judicial

  • La elección judicial en México emergió desde su concepción como un tema candente en el debate político reciente. En un país marcado por la desconfianza hacia las instituciones y una polarización creciente, los paradigmas que rodean este proceso reflejan tanto las aspiraciones democráticas como los desafíos estructurales de su sistema político.

El morbo de la consulta judicial y el 2028 

  • El único morbo que genera la consulta de la mal llamada elección del Poder Judicial es ver el resultado que tendrá en su primera incursión en un proceso electoral, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Rebeca Stella Aladro Echeverría, que busca ocupar el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia y a quien los analistas políticos, ubican como una de las aspirantes a la candidatura de morena al gobierno estatal en el 2028.

¿Elección?

  • Con el arranque de las campañas para la elección judicial en México, también inicia una nueva era en el equilibrio de poderes de gobierno.

Recordatorio

  • La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizo dos visitas a Hidalgo este fin de semana. La visita resalta la excelente colaboración entre el gobierno federal y el estatal, liderado por el Gobernador Julio Menchaca. Este fin de semana se dio inicio a los trabajos de construcción del tren AIFA-Pachuca, la inauguración de la carretera Real del Monte-Huasca, y el anuncio del inicio de la construcción de 31 mil 500 viviendas, los tres proyectos son prioritarios para el desarrollo económico y turístico de Hidalgo.

Los enemigos están dentro de la Agencia de Investigación

  • La Agencia de Investigación Criminal pasó de los enfrentamientos internos al inicio de la actual administración, a los señalamientos de corrupción, venta de plazas, amenazas, hostigamiento y acoso, que hoy han generado preocupación en las esferas de decisión del gabinete de seguridad en Plaza Juárez, que ya analiza tomar decisiones.

Hermanos

  • La credibilidad de los líderes del grupo universidad y sus sistemas informativos se tambalea cada vez que surgen nuevos datos sobre las investigaciones que el gobierno federal les sigue.

La mejor inversión

  • En México, el sector de las telecomunicaciones ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Hoy nuestro país cuenta con una sociedad más digitalizada, no obstante según datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías en los Hogares (Endutih) del INEGI, cerca de 25 millones de mexicanos no tienen acceso a Internet.

Morenistas les abren la puerta y luego se indignan

  • Apenas confirmamos la incorporación de Julio Valera Piedras, a la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) y las reacciones se desataron, desde los llamados morenistas fundadores, hasta comentaristas y activistas, que criticaron abiertamente la decisión de incorporar a un ex priista al gabinete de la 4T, pero nada dijeron cuando los apoyó a operar las pasadas campañas políticas de diputados y alcaldes y que permitieron a más de uno estar sentado en el Congreso local o los ayuntamientos.

Credibilidad

  • La lucha por ganar espacios a la expresión libre de ideas o para buscar condiciones de igualdad en Hidalgo no es un tema reciente, si hablamos de instituciones tradicionalmente controladoras y poco tolerantes a las libertades podemos destacar a la Universidad Autónoma de Hidalgo, donde hace muchas décadas, no hay espacio para el debate de ideas, sin importar los discursos o las declaraciones que sus autoridades ofrezcan; realidad ha sido y es evidente.