Promete Menchaca un sistema de radio y televisión fortalecido

IMPORTANCIA. Al menos tres exfuncionarios afrontarán procesos penales por la pérdida de 11 estaciones de radio; en esta administración recuperaron cuatro frecuencias

 DIFUSIÓN ESTATAL

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Confirmó el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que son al menos tres exfuncionarios de Radio y Televisión de Hidalgo (RYTH) que enfrentan procedimientos administrativos y penales por el retiro de concesiones de la radio estatal, asimismo, reiteró el compromiso de fortalecer y mejorar el sistema radiodifusor durante su sexenio.

El mandatario acudió a la develación de la placa conmemorativa en las instalaciones de RYTH para retomar las frecuencias “La Voz de la Sierra Gorda” con sede en Jacala de Ledezma, por lo que con dicha estación sumarán cuatro emisoras que reactiva la actual administración, junto a dos de Huejutla y próximamente en Tlanchinol.

“Afortunadamente se está dando la puesta en marcha en lugares que son necesarios, fundamentales, todo el estado debe estar cubierto, pero estar en la huasteca, la sierra gorda, donde la comunicación es complicada, es de prioridad, ahí se ve que lejos de un afán de penetración o de propaganda se está haciendo una aplicación, una infraestructura en los lugares que más lo requieren, se requiere en toda la entidad y el esfuerzo será terminar esta administración con un sistema de radio y televisión fortalecido que sirva a los intereses superiores del estado”.

Desde el pasado 28 de noviembre del 2022, dejaron de transmitirse 11 emisoras en la entidad porque exfuncionarios del exgobernador, Omar Fayad Meneses, no tramitaron oportunamente la renovación de permisos para las concesiones respectivas ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El gobernador Menchaca Salazar lamentó la irresponsabilidad en que incurrieron estos exservidores públicos y corroboró que son tres personas que enfrentan procesos penales, entre ellos el exdirector, C.G.B., aunque no brindó más detalles sobre los presuntos responsables.

Agregó que entre las indagatorias por posible daño al erario público en Radio y Televisión de Hidalgo también retomaron los expedientes del entonces director en la administración de Francisco Olvera Ruiz y a quien recientemente detuvieron, S.I.O. denunciado entre otros agravios por peculado.

“Hay otras dos personas, además del ex director que está privado de su libertad, cursando su proceso en el Centro de Readaptación Social (Cereso), hay otras con orden de aprehensión y después de muchos años hubo la recaptura del exdirector involucrado en la ‘estafa maestra’ y corresponde la recuperación del recurso público”.

Enfatizó que el objetivo de estas acciones es inhibir la corrupción que por décadas tuvo impunidad y complicidad, pues ahora prevalecerá el respeto a la normativa, sin frivolidades y la convicción de beneficiar siempre a los hidalguenses.

“Porque con el transcurso del tiempo se legalizaron riquezas ilícitas por la ausencia del ejercicio de la ley, no lo vamos a permitir en esta administración, quienes ejercen una responsabilidad, antes y ahora, tenemos como principal meta la transparencia en el uso de recursos públicos”.

Antecedentes

Las concesiones del espectro radioeléctrico las otorgan mediante licitación pública a fin de procurar la máxima concurrencia y evitar fenómenos de concentración que afectarían al interés público; las que ya tienen permisos es necesario formalizar los trámites de conservación de los mismos, situación que desdeñó la anterior administración.

Las estaciones que se perdieron fueron: Tula de Allende, XHLLV-FM con 89.3; Tepeapulco, XHAPU-FM en la frecuencia 106.9; Pachuca, XHBCD-FM en 98.1; Actopan, XHACT-FM bajo la identificación 91.7; San Bartolo Tutotepec, XHPEC-FM en 103.9; Huejutla, XEHGO con dos frecuencias, 1010 AM y XHGO 92.7; asimismo, de Ixmiquilpan, 96.5 en XHD-FM; Huichapan, XHHUI-FM; Jacala con XHAWL-FM, finalmente, Tlanchinol en XHIND-FM.

De acuerdo con el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias para el año 2022, el IFT clasificó sin suficiencia espectral a cinco concesiones de radio en Hidalgo: XHACT-FM, 91.7 Megahertz (Mhz) con sede en Actopan, para XHBCD-FM 98.1 Mhz en Pachuca, y XHLLV-FM 89.3 Mhz de Tula de Allende, por ser ciudades en donde ya hay otras emisoras que lograron obtener permisos para hacer uso de este ancho de banda.

En dicho listado aparece Tepeapulco con la emisora XHAPU-FM 106.9, la cual ostenta permiso vigente hasta octubre del 2023.

En contraste, para este año cuatro emisoras restantes perdieron sus siglas, pero mantuvieron sus frecuencias: Huejutla, XEHGO-FM 1010 Khz, XHGO-FM 92.7 Mhz, que recientemente anunció el gobernador Julio Menchaca como “La Huasteca”, XECPHH-AM y XHCPDD-FM; Jacala, antes XHAWL-FM 91.1 y ahora será XHCPDY-FM “La Voz de la Sierra” y próximamente Tlanchinol que estará en XHCPDZ-FM.

También para el 2022, la empresa Radiodifusora Mars, S.A. de C.V. operó cuatro frecuencias: Apan 1520 Kilohertz (Khz), Atotonilco de Tula 1360 Khz, Santiago de Anaya/Ixmiquilpan 1270 Khz, y en Tepeapulco 1570 Khz.

Correspondiente al 2023, ingresaron diversas solicitudes para su inclusión en el programa, en AM de tipo comercial para Atotonilco de Tula; mientras que en FM para uso público: Actopan, Calnali, Huichapan, Ixmiquilpan, Molango, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, Tizayuca, Tulancingo, Tula de Allende o Zacualtipán, pero en todas lo clasificaron sin suficiencia ni disponibilidad espectral.

No obstante, el IFT consideró viable la inclusión de Actopan y Tulancingo, éste último abarcando Tepeapulco, aunque mediante el análisis de otra solicitud para 2024.