Identificar de forma temprana enfermedades mentales, meta

– La asamblea municipal de Pachuca busca el aval del Congreso local
– Propuesta marca precedente en ayuntamiento y todos los municipios
ESCENARIOS
Milton Cortés Gutiérrez
Mediante una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, la asamblea municipal de Pachuca busca el aval del Congreso local para que se apliquen el tamiz psicológico a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en riesgo para identificar de forma temprana enfermedades mentales que deriven en lo inmediato en amenaza de tendencias suicidas u otras relacionadas.
El Congreso de Hidalgo estudiará las posibles reformas a las fracciones de la Ley de Salud del Estado de Hidalgo, enviada por la Asamblea Municipal para realizar pruebas de tamiz psicológico en el sector salud del estado.
El regidor Ángel Castañeda dijo que la propuesta de realizar esta prueba marca un precedente tanto en el ayuntamiento como en todos los municipios de Hidalgo.
“De ser aprobado por el Congreso, se realizarán pruebas psicológicas en instituciones de salud del estado como parte de un servicio médico gratuito para detectar en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en riesgo signos temprano de depresión, ansiedad u otro tipo de trastornos”.
El integrante de la asamblea de Pachuca puntualizó que el tamiz psicológico es una herramienta de evaluación rápida y sencilla diseñada para detectar posibles problemas de salud mental, de tal forma que es importante implementar el tamizaje porque la detección temprana de cualquier trastorno psicológico es esencial para garantizar una atención oportuna y eficaz que disminuya posibles casos de suicidio, drogadicción, delincuencia y cualquier otro problema que derive de una mala salud mental.
Anticipó que es necesario dejar de actuar de manera reactiva cuando los problemas ya han sido identificados, por lo que de ser aprobada por el Congreso la iniciativa se actuará de forma preventiva.
“Si el Congreso brinda su aprobación nos pondríamos a la vanguardia en el país al ser el primer estado en aplicar estas pruebas de manera preventiva y poniendo como prioridad la salud de nuestras niñas, niños, adolescentes, jóvenes y grupos en riesgo”.



