Proponen fomentar la cultura emprendedora

-Consideran diputados que debe ser bajo los principios de una participación equitativa de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones
PODER LEGISLATIVO
Staff Crónica Hidalgo
Fue presentada la iniciativa que reforma la Ley de Fomento y Promoción al Emprendimiento del Estado de Hidalgo por las diputadas Alhely Medina Hernández, Paloma Barragán Santos, Cynthia Citlali Delgado Mendoza, Alma Rosa Elías Paso, Diana Rangel Zúñiga, Lizbeth Irais Ordaz Islas, Tania Eréndira Meza Escorza, Hilda Miranda Miranda, Yarabi González Martínez y el diputado Andrés Velázquez Vázquez.
El fin de este proyecto es fortalecer el emprendimiento, mediante la adopción de acciones legislativas considerando a la igualdad, equidad y perspectiva de género en la cultura emprendedora, lo que permitirá la participación equitativa de mujeres en roles de liderazgo y toma de decisiones.
“Es importante apostarle a la determinación y a la creatividad de cada mujer que aporta al emprendimiento, reconociendo su valentía y pasión al poner todo su empeño, recursos, ahorros, en algunos casos sus propios bienes, para perseguir un sueño”, recalcó el presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez.
Dictámenes psicológicos actualizados
Las legisladoras Tania Eréndira Meza Escorza y Diana Rangel Zúñiga detallaron la iniciativa por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo.
La propuesta busca que los dictámenes psicológicos victimales elaborados por la Procuraduría General de Justicia del Estado, estén actualizados y cuenten con los requisitos pertinentes para garantizar su validez y confiabilidad.
Prevención de discriminación escolar
El diputado José María Alejandro Pérez Ramírez impulsó la iniciativa que reforma la Ley para la Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar en Hidalgo con el fin de actualizar el concepto de discriminación e involucrar al personal docente, directivo, administrativo, padres y madres de familia en la atención y erradicación de la discriminación.
Arancel para abogados
La legisladora Lizbeth Irais Ordaz Islas presentó la iniciativa que abroga el Arancel para Abogados del Estado de Hidalgo, promulgado el 24 de abril de 1942, debido a su desactualización y falta de congruencia con las realidades económicas, sociales y jurídicas actuales.