Pone CEDSPI en marcha el primer Corredor Artesanal en Chilcuautla

-Se beneficiarán Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal
PUEBLOS INDÍGENAS
Hugo Cardón Martínez
Después de un año impulsar la iniciativa para la construcción de un corredor artesanal, la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) puso en marcha el primer Corredor Artesanal en el Chilcuautla.
Esta iniciativa beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal, consolidándose como un referente tanto en la promoción como en la protección del patrimonio cultural indígena, mientras fortalece la economía regional.
Cada uno de los seis paradores artesanales contará con cinco locales, mismo que brindarán a los artesanos el espacio necesario para exhibir sus creaciones, pero también permitirá que se promueva la educación cultural y la participación de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.
En este contexto, Prisco Manuel Gutiérrez Torres titular Cedspi realizó la entrega del Corredor Artesanal al Municipio de Chilcuautla a la presidenta Gabriela Escamilla López, quien dijo que, con este espacio, los artesanos ya cuentan con un lugar bajo las condiciones necesarias para llevar a cabo la exposición y venta de sus productos.
“Agradecemos las acciones del Gobierno de Hidalgo que encabeza el gobernador Julio Menchaca, porque además de mejorar la economía de este sector, se fomenta la continuidad de elaboración de estos artículos artesanales, que son esencia e identidad de cada comunidad indígena”.