Homenaje al cantautor Omegar Salazar Tovar

TRASCENDENCIA
El Congreso del Estado de Hidalgo realizó un homenaje al cantautor hidalguense Omegar Salazar, con el fin de rendir tributo a uno de los grandes referentes culturales de la región Huasteca, nacido en Atlapexco, cuya obra ha trascendido generaciones.
El presidente de la Junta de Gobierno, Andrés Velázquez Vázquez mencionó que Omegar Salazar “es y será siempre un faro para quienes defienden la identidad con guitarra y poesía. A su familia, nuestro respeto eterno. A Atlapexco, nuestro agradecimiento por regalarnos un hijo ilustre. En este acto sirve para mantener vivo el ejemplo de quien escribió desde la tierra, familia y corazón, quien ha legado su recuerdo siempre en nuestro entorno cultural”.
Ante la presencia de la familia Salazar, la legisladora Orquídea Larragoiti Osorio recordó que la infancia del galardonado estuvo marcada por la distancia de su hogar y su paso por internados como el de Venta Prieta y El Mexe, donde cultivó una sensibilidad profunda que lo acompañó toda la vida.
“Compuso su primera canción como un acto de nostalgia y no dejó de componer nunca más. Fue autodidacta, ávido lector, campesino, mecánico, profesor rural y en cada faceta de su vida supo encontrar inspiración para convertir su realidad en una canción. A lo largo de su trayectoria escribió más de 300 poemas y canciones, muchas de ellas huapangos, boleros, valses, rancheras y versos populares que hoy siguen siendo interpretados en plazas, radios, tríos y escenarios”.
Además, ganó concursos en Huejutla, Tampico y Tepatepec… fue reconocido en su pueblo como hijo predilecto de Atlapexco y distinguido con el Premio Estatal de Artes y Tradiciones Populares en 2010. Grabó discos entrañables como Tiempo, amar y vivir o El Trovador de Atlapexco. (Staff Crónica Hidalgo)