Ante faltantes en Salud, ya buscan soluciones

TEMA Julio Menchaca reitera que existe un compromiso de la Presidencia de la República para solucionar el desabasto de medicamentos que padecen Hidalgo y varias entidades del país

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Reiteró el gobernador, Julio Menchaca Salazar, que existe un compromiso de la Presidencia de la República para solucionar el desabasto de medicamentos que padecen Hidalgo y varias entidades del país, en tanto, la administración local aportará en lo posible para tratar de subsanar estos faltantes.

Personal de salud y pobladores en diferentes puntos del estado denuncian las carencias en centros de salud, desde medicinas hasta materiales quirúrgicos y servicios básicos, esta situación no ocurre únicamente en Hidalgo, también en las entidades que siguen la transición al sistema Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS Bienestar).

Apenas, recordó el mandatario, sostuvieron reuniones con funcionarios de la Secretaría de Salud (Ssa) a nivel federal, IMSS-Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para evaluar la problemática y como solucionarla.

En reciente entrevista, Menchaca justificó este desabasto porque la federación modificó el esquema de adquisición de insumos médicos para evitar presuntos actos de corrupción en la compra de los mismos, los cuales aparentemente ocurrían en el pasado.

“Todos los problemas que se enfrentan entre uno de ellos es la falta de abastecimiento de medicinas, hay un compromiso de la presidencia de destrabar, porque en el afán de romper monopolios que existieron durante mucho tiempo, encarecieron muchísimo las medicinas, se hicieron procedimientos que luego fueron rechazados por la Secretaría Anticorrupción y reponer esos procedimientos, lo cual ha significado un retraso”.

A principios del 2025 el gobierno federal anunció la compra consolidada de medicamentos, bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico 2025-2026, dicho procedimiento administrativo lo efectuaría Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), mediante la adjudicación de piezas y actas de fallos.

Sin embargo, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) anuló los contratos que surgieron de aquellas licitaciones de compra por presuntamente mostrar sobreprecios, supuestas irregularidades e incumplimientos, además de que Birmex incluyó erróneamente claves de insumo; por ello, la Secretaría de Salud federal determinó asignaciones directas, subastas y otras modalidades de contratación para subsanar el desabasto de medicina que afecta todo el país.  

Incluso, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, constantemente cambia las fechas en las que prevén solventar este problema que afecta a los mexicanos, inicialmente en marzo, luego abril, y hace días dijo que en julio.

El gobernador hidalguense subrayó que desde el 2024 transfirieron los bienes inmuebles IMSS-Bienestar para que esté último sea el que opere las unidades médicas y hospitales, sin embargo, tratarán de otorgar respuesta a las demandas ciudadanas, en lo posible asumir la contratación de servicios o compra de medicamentos.

“Nosotros nos hemos comprometido con el gobierno federal a aportar lo que nos toque para que esto se subsane a la brevedad posible, ya el gobierno del estado le pasó, le destinó los 500 centros de salud, los hospitales más importantes al IMSS-Bienestar y el compromiso con la presidencia es en el menor tiempo posible consolidar nuestro sistema de salud. Entiendo la desesperación y la preocupación de la gente y lo que les podemos decir que desde el gobierno del estado estamos haciendo lo que nos corresponde y estamos apurando también al gobierno federal”.