Mejorarán los procesos de contratación

-Detalla la Secretaría de Contraloría que esperan nuevas Leyes de Adquisiciones y Obras Públicas: reducirán los tiempos

ESTRUCTURA

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Explicó el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, que esperan a las adecuaciones secundarias de los recientes decretos a las Leyes de Adquisiciones y de Obras Públicas a nivel federal con ello definir las nuevas disposiciones estatales en la materia, además el funcionario consideró que con estas modificaciones mejorarán y agilizarán los procesos de contratación, licitaciones y otros.

Apenas en abril publicaron oficialmente las nuevas Leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, así como la de Obras Públicas y Servicios, relacionadas con las mismas que impulsó el gobierno federal, respaldado por el Congreso de la Unión, para presuntamente agilizar los procesos de compra, así como brindar mayor transparencia y rapidez en la entrega de insumos.

“Hoy en día tenemos un problema con las compras a nivel nacional, que las compras, los procesos, tardan dos o tres meses que se inicia el proceso a que se firme el contrato, pero en el sector específicamente de salud nos podemos tardar hasta seis meses o un año, seis meses en el menor de los casos y hay muchos problemas en este procedimiento de adquisición, por eso es que de repente hay desabasto de medicamentos, no es porque no exista dinero, no es porque los funcionarios públicos no hagan bien su trabajo, es porque la ley es muy compleja en la compra de medicamentos”.

La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios ahora incluye diversas modalidades para mejorar los precios, estrategias de compra e incentivar la competitividad, añaden controles más estrictos y mayor transparencia en la evaluación de propuestas, promueve la libre concurrencia, asegura las mejores condiciones para el estado.

“Entonces las reformas principales en la Ley de Adquisiciones vienen en torno a ser más ágil el procedimiento de compra y disminuir mucho los tiempos y en áreas estratégicas como salud, las áreas de Seguridad Pública, para las militares el proceso de adquisición va a ser muy sencillo, si es un solo fabricante, si es una patente hecha, no va a haber licitaciones, se va a permitir la adjudicación directa de manera muy rápida”.

La reforma mantiene procedimientos como la licitación pública, invitación a cuando menos tres personas y adjudicación directa, además contempla el diálogo competitivo, cuando las necesidades del comprador no pueden satisfacerse sin adaptar soluciones disponibles en el mercado, aplicables en contratos complejos como la construcción de hospitales, permite ajustes y mejoras en las ofertas.

Adjudicación directa con estrategia de negociación, para casos específicos donde la licitación pública no garantiza las mejores condiciones; asignación de un contrato específico derivado de la suscripción de un acuerdo marco, permite la adquisición de bienes y servicios en mejores condiciones de mercado.

También asignación de órdenes de suministro derivados de la Tienda Digital del Gobierno Federal o de servicios conforme a los catálogos electrónicos, para ello crean un nuevo módulo digital que permitirá a las dependencias adquirir bienes y servicios de forma ágil, sin procedimientos tradicionales de contratación, esto sustituirá a CompraNet.

“Tenemos que esperar a nivel nacional se terminen, y eso no va a tardar más de un mes, porque ya la Ley de Adquisiciones, ya salió y la de Obra Pública y ahí vamos a esperar a lo que ellos nos den a conocer”.

Respecto a la Ley de Obras Públicas, incluye la figura de subastas inversas para obtener mejores precios; diálogos estratégicos entre el gobierno y el sector privado para que el proveedor conozca el proyecto y que sus propuestas sean más precisas; investigaciones de mercado para el proceso más transparente; los tiempos de contratación menores para ejecutar las obras en menos tiempo, entre otras disposiciones.

En los artículos transitorios de ambas legislaciones menciona varios plazos para la emisión y adecuación de reglamentos, en tanto que, la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas deberá iniciar operaciones en su totalidad en un plazo no mayor a 30 meses.