Hidalgo, destino atractivo para la inversión extranjera

-Proyecciones de crecimiento y generación de empleo para 2025, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
CONSOLIDACIÓN
Alberto Quintana Codallos
En 2023, Hidalgo registró un superávit de 2 mil 751 millones de dólares, acompañado de una inversión extranjera directa (IED) de 211 millones de dólares, una cifra que ha ido en aumento en 2024 con la llegada de nuevas inversiones, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La dependencia federal manifestó que se espera que este crecimiento continúe en 2025, impulsado por sectores como la industria automotriz, la energía, construcción y la logística, con proyecciones de crecimiento económico del 3.8% para el estado.
También estima que la IED en Hidalgo siga creciendo en 2025, impulsada por proyectos en sectores clave como el automotriz, energético, construcción y logístico.
Además proyecta un crecimiento económico del 3.8% para Hidalgo en 2025, en parte gracias a la inversión extranjera directa por parte de los sectores automotriz, la energía, la construcción, la logística.
También se están desarrollando polos de desarrollo en energías limpias, farmacéutico, dispositivos médicos, data centers, aeroespacial y manufactura ligera.
Con la atracción de nuevas inversiones se prevé generar aproximadamente 8 mil 500 nuevos empleos directos, además de los empleos indirectos asociados con la infraestructura y servicios.
En 2024 los principales países de origen de la IED en Hidalgo fueron Estados Unidos, China, Brasil, y Canadá.
En Hidalgo se han anunciado 16 nuevos proyectos de inversión, impulsados tanto por empresas nacionales como internacionales, especialmente de Brasil, con una inversión total anunciada de más de 27 mil millones de pesos.
“Hidalgo se consolida como un destino atractivo para la inversión extranjera, con proyecciones de crecimiento económico y generación de empleo para 2025”, remató.