Elaborarán estudio para formulación de ordenamientos ecológicos: ejes

LICITACIÓN PÚBLICA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Casi 5 millones de pesos (MDP) para desarrollar un estudio para la formulación de ordenamientos ecológicos territoriales en Ajacuba, Atitalaquia, Huasca de Ocampo, Tepeji del Río, Tlaxcoapan y San Salvador los cuales contemplan etapas constructivas, de caracterización, diagnósticos, pronósticos, propuesta y consulta pública.
En las fases constructivas implementarán talleres de participación social, invitarán a diversos sectores para identificar y ponderar problemas ambientales actuales y potenciales del ámbito del ordenamiento ecológico, además plantearán en estas mesas aspectos sociales, de historia, cultura y organización comunitaria, económicos productivos, asentamientos humanos, entre otros.
Respecto a la caracterización, delimitarán el área de estudio y la descripción de los componentes natural, sociodemográfico, sectorial y económico; en diagnósticos identificarán los conflictos ambientales, las zonas de protección, preservación, restauración y aprovechamiento sustentable.
De los pronósticos, analizarán la evolución de los conflictos ambientales, a partir de la predicción del comportamiento futuro de las variables naturales, sociales y económicas que pueden influir en el cambio del patrón de uso y ocupación del territorio.
En la etapa de propuestas, con base en la información generada en etapas anteriores se construirá el modelo de ordenamiento ecológico, definiendo y delimitando las unidades de gestión ambiental (UGA), los usos del suelo, los lineamientos, las estrategias ecológicas y los criterios de regulación ecológica generales y específicos para cada sector.
Con base en la licitación pública, EA-913003989-N273-2025, la Dirección General de Ordenamiento Ecológico Territorial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath) del Poder Ejecutivo requirió dichos servicios, para lo cual contrató al proveedor, José Suárez Monzalvo por 4 millones 994 mil pesos.
Pagarán 25 por ciento (%) del contrato a la entrega de reportes técnicos de las etapas capítulo introductorio, construcción social y caracterización; 50% en el diagnóstico y pronóstico; 25% en las fases de propuesta y consulta pública, para la conclusión del proyecto tendrán hasta el 13 de febrero del 2026; los precios permanecerán fijos y no procederá escalatoria alguna.