Alistan la planeación en torno a polos de desarrollo

-Miguel Ángel Tello el funcionario estatal reiteró la importancia de emprender acciones de ordenamiento territorial en los municipios donde impactarán los citados puntos
SIMETRÍAS
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Explicó el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, Miguel Ángel Tello Vargas, que como parte de los recientes anuncios de los polos del bienestar en Hidalgo, impulsarán programas de desarrollo urbano en estas regiones, ordenamiento territorial y consultas ciudadanas para exponer los beneficios de estos proyectos.
La federación anunció los primeros 15 “polos de desarrollo económico para el bienestar” ubicados en 14 estados, entre ellos, el de economía circular en Tula de Allende, así como del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Zapotlán de Juárez.
Al respecto, el funcionario estatal reiteró la importancia de emprender acciones de ordenamiento territorial en los municipios donde impactarán los citados polos, mediante vínculos de comunicación y coordinación para elaborar, actualizar, adecuar, publicar e inscribir instrumentos de planeación urbana.
“Tenemos muy claro que con el anuncio de estos dos polos, y con el posible tercero, se atraigan bastantes empresas que generarían más personas trabajando ahí, que se trasladen de un punto a otro, que tengamos que buscar que las condiciones de vida de las personas y como se transporten sean las adecuadas, y que todos estos espacios cuenten con los servicios básicos necesarios, entonces tiene que empezar a hacerse esta coordinación con las distintas secretarías y presidencias municipales, para plantear no solamente ahorita, sino en una visión prospectiva, todo lo que se necesitará”.
Mencionó, por ejemplo, que hace meses delinean los programas de desarrollo urbano parciales, específicamente para los lugares en donde habilitarán las estaciones de los trenes que conectan México con Querétaro y con Pachuca, por lo que aplicarán similares estrategias para proyectar un crecimiento regulado de los comercios a instalarse, espacios públicos, núcleos habitacionales, vialidades secundarias u otros, con una visión sostenible y amigable con el medio ambiente.
“En cada una de las estaciones se lleva a cabo un programa parcial de desarrollo urbano el cual vamos a empezar a planear como debe de crecer todo alrededor de la estación del tren, exactamente lo mismo que estamos haciendo con las estaciones, lo llevaremos a cabo con los polos del bienestar, ya tenemos actualizados los municipios dentro de los cuales llegan los dos polos del bienestar para que, automáticamente cuando lleguen las empresas, todo lo de alrededor vaya cambiando, entonces es muy importante que se defina el uso de suelo, los proyectos que se requieran de movilidad para acercar a las personas y con eso podemos empezar a visualizar nuevas ciudades, no nada más industriales, sino habitacionales”.