Zapotlán: Polo de Desarrollo

-El DOF difundió la nota aclaratoria del acuerdo validado por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal en cuanto al citado polo de desarrollo
DIARIO OFICIAL
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Corrigieron la declaratoria por parte del gobierno federal del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar Reserva Zapotlán de Juárez, emitida el pasado 30 de junio del 2025, ahora contempla una reducción del terreno por más de 113 mil metros cuadrados, eliminó la estimación de inversión para obras necesarias en la región, modificó el nombre y número de instituciones educativas, municipios y servicios de infraestructura aledaños, entre otras enmiendas.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) difundieron la nota aclaratoria del acuerdo validado por la Secretaría de Economía del Gobierno Federal en cuanto al citado polo de desarrollo, principalmente para especificar la zona de impacto, en la anterior publicación mencionaba 9 millones 222 mil 19.79 metros cuadrados y ahora son 9 millones 108 mil 169.94 metros cuadrados.
Quitó lo relacionado a la inversión estatal necesaria para la óptima ejecución del proyecto, ya que aludía, “no obstante, enfrenta retos en infraestructura urbana, servicios públicos y regulación del uso de suelo, por lo que su consolidación como polo económico dependerá de una planeación ordenada, inversiones públicas y privadas, y de políticas redistributivas que garanticen desarrollo con inclusión y sostenibilidad. Requiere obras de infraestructura, previamente identificadas por el estado de Hidalgo, de alrededor de 5 mil millones de pesos”; sin embargo, en la última emisión eliminó la cantidad monetaria.
Subsanó lo relativo al criterio de comunicación y conectividad para especificar que el polo del bienestar tiene acceso directo a la carretera federal 85D y la autopista M40D o Arco Norte, además de rectificar su ubicación, a 29 kilómetros de distancia del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y a 12 km del Aeropuerto Nacional de Pachuca, así como acceso a ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) a 4 km.
Destaca que en la publicación anterior refería que el polígono económico conectaba con “importantes centros urbanos como Tula de Allende, Tepeji del Río y municipios mexiquenses como Huehuetoca y Apaxco”, por lo que modificaron la redacción para aclarar que la cercanía es con Pachuca de Soto, Tizayuca y del Estado de México, con Zumpango y Tecámac.
Igualmente, en lo relacionado al criterio de servicios e infraestructura decía que el predio estaba “al Sur de la Atotonilco, al Este de la carretera 57, alejado de la zona urbana y en continuidad al Parque Industrial QUMA. La infraestructura disponible en la cercanía del predio incluye gas y electricidad, se encuentra a 29 km del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Es una zona energética consolidada”, (sic).
Pero lo correcto es que el lugar está al sur de Pachuca de Soto, al oeste de la carretera federal 85D México-Pachuca y en continuidad al Parque Industrial PLATAH, prevalece los 29 km al AIFA, pero elimina la frase “es una zona energética consolidada”.
También incrementa el número de instituciones educativas que colindan, pues primigeniamente indicaba nueve y en la nota aclaratoria corrobora 16 universidades, colegios o centros de estudios ubicados en Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zempoala y Zapotlán.
Finalmente, enlista otras permutas en números de oficios y aspectos de redacción.