Menos casos de VIH, comparativo con 2024

-Registran 221 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana, lo que representa decremento del 19.63 por ciento, este 2025
SSH
Alberto Quintana Codallos
A la fecha registran 221 casos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en diversos municipios de la entidad, lo que representa un decremento del 19.63 por ciento durante el 2025, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo.
La SSH indicó que de acuerdo con las estadísticas registradas por el Sector Salud, en el mismo periodo, pero de 2024, se presentaron un total de 275 casos de VIH en varias localidades.
Actualmente los municipios que registran el mayor número de casos son Pachuca con 45, Mineral de la Reforma 22, Huejutla19, Tizayuca 18, Tulancingo 17, Ixmiquilpan 11 y Tula con 10, los demás presentan entre 1 y 3 casos.
La SSH explicó que el VIH es un virus que ataca al sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y enfermedades, se transmite a través de fluidos corporales como sangre, semen, fluidos vaginales y leche materna.
Si no se trata, el VIH puede progresar a SIDA, una etapa avanzada de la infección donde el sistema inmunológico está gravemente dañado, haciendo que la persona sea vulnerable a infecciones oportunistas y ciertos tipos de cáncer.
“No existe cura para el VIH, pero con el tratamiento antirretroviral adecuado, las personas pueden controlar el virus y vivir una vida larga y saludable”.
El SIDA en etapa avanzada de la infección por VIH, donde el sistema inmunológico está severamente comprometido, el tratamiento antirretroviral puede ser a través de medicamentos que ayudan a controlar el VIH y prevenir el avance a SIDA.
La transmisión es principalmente a través de relaciones sexuales sin protección, agujas compartidas y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia.
La prevención se hace con el uso de preservativos, pruebas regulares, tratamiento temprano y evitar el intercambio de agujas.
El VIH no se transmite por contacto casual como abrazos, apretones de manos, o compartir objetos personales, existen pruebas rápidas y exámenes de sangre para detectar el VIH.