Estudiantes desarrollan mano robótica para lenguaje de señas

UPT
Staff Crónica Hidalgo
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) desarrollan una mano robótica capaz de interpretar lenguaje de señas, con el objetivo de facilitar la comunicación con personas con discapacidad auditiva. El innovador proyecto, denominado “Kinema”, presenta un avance significativo en material de inclusión social a través de la tecnología.
La iniciativa fue creada por los alumnos de tercer cuatrimestre de Ingeniería Mecatrónica: Janeth Castro Guerrero, Julio César Castro Guerrero y Fabián Isaac Ubaldo Rosas, bajo la asesoría del docente Martín Hernández Romo.
El prototipo consiste en una base articulada fabricada en laboratorios de la UPT, que reproduce movimientos similares a los de una mano humana gracias a un sistema de poleas, cuerdas y servomotores, controlados mediante un microcontrolador ESP32 y programado con Arduino IDE.
Además, el equipo trabaja en el desarrollo de una aplicación móvil mediante la cual se podrán seleccionar letras, palabras o frases específicas, que el sistema traducirá en movimientos de la mano robótica, generando así un puente de comunicación con personas sordas o con alguna discapacidad en el habla.
Martín Hernández informó que el proyecto surgió como respuesta directa a la barrera comunicativa que enfrentan diariamente las personas sordas, particularmente aquellas que interactúan con quienes no conocen la Lengua de Señas Mexicana (LSM).
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, reconoció a los estudiantes por su creatividad, compromiso y visión social.