Avanza Hidalgo en crecimiento económico

–CIFRAS. En 2022, en Hidalgo el ingreso corriente promedio trimestral era de 58 mil 830 pesos y para el 2024 subió a 59 mil 461 pesos
INDICADORES
Rosa Gabriela Porter Velázquez
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, reconoció las mejoras en los indicadores económicos de Hidalgo y recientemente la confirmación de que redujo el índice de pobreza en la entidad a partir del 2022.
De acuerdo con el Reporte de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualizado cada dos años, indicó que la entidad disminuyó significativamente este índice, de 41 por ciento (%) en 2022 a 35.3% para 2024.
Asimismo, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gatos de los Hogares (ENIGH), demostró que, en 2022, en Hidalgo el ingreso corriente promedio trimestral era de 58 mil 830 pesos y para el 2024 subió a 59 mil 461 pesos; mientras que el gasto era de 36 mil 414 pesos en 2022 y del 2024 indicó 37 mil 668 pesos.
El mandatario destacó los proyectos nacionales que beneficiarán al estado como la construcción del tren que conectará el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, los polos de desarrollo económico en Zapotlán y en la región sur del estado, los programas de vivienda, así como el programa nacional hídrico que impactará principalmente al Valle del Mezquital.
“Hay unos indicadores que nos favorecen en la creación de empleos, de empleos formales, inversión, en los asegurados, son referencias en las que nos debemos aplicar, hoy Hidalgo está presente en el panorama nacional con los proyectos de alto impacto, la aplicación de recursos en la infraestructura y los programas sociales son históricos, eso nos debe de permitir como entidad y ese es mi compromiso como gobernador el avanzar en todos los lugares”.
También el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO) detalló que Hidalgo escaló once posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, en comparación con el año 2024, al optimizar diversos indicadores como disminuir la incidencia delictiva, la informalidad laboral y deuda estatal, incrementar la cobertura educativa, crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y diversificación económica.
“Avanzamos once lugares en crecimiento económico, en algunos factores nos debemos aplicar más, pero estamos trabajando intensamente, no es solamente el trabajo del gobierno, reconozco que los empresarios, los trabajadores, están con esa disposición de la transformación en el estado y no es solamente una cuestión de carácter político, es una sensación, el ánimo, la percepción no se puede inventar”.
La entidad igualmente bajó un 29% la deuda pública, lo cual mejoró su calificación en el manejo eficiente de recursos públicos; en tanto que ya superan los 117 mil millones de pesos en inversiones que generaron más de 157 mil empleos.
“Durante muchos años Hidalgo estaba entre los más pobres, entre los más marginados y hoy ya estamos compitiendo con las mejores entidades de la República”.