Alistan informes de gobierno regionales

RENDICIÓN DE CUENTAS
Todo listo para los informes regionales que realizará el gobernador, Julio Menchaca Salazar, en Huejutla, Tula de Allende, Ixmiquilpan, además de Pachuca, con los cuales pretenden acercar a la población todos los detalles relacionados a las actividades y proyectos ejecutados en estos tres años de gobierno.
Para este 29 de agosto llevarán a cabo el primer evento protocolario en la plaza principal del Reloj en Huejutla de Reyes, durante ese fin de semana el mandatario estará en zonas de la Sierra y Huasteca, a principios de la siguiente semana acudirá a Tula de Allende para el mismo ejercicio, luego el 5 de septiembre concurrirá al Congreso del Estado, en la capital, para presentar su informe y finalmente tendrá otro evento en Ixmiquilpan.
“Estamos rompiendo esquemas, normalmente es un acto protocolario en el Congreso, lo marca la Constitución Política es la disposición del artículo 71, pero lo que estamos diseñando es dividir entre este año y el siguiente estar en todos los distritos federales para poder tener un contacto más cercano y poder estar poniéndonos a consideración de la ciudadanía”.
Menchaca Salazar recordó que en las Rutas de la Transformación y feria de servicios que llevan a los 84 municipios no solo supervisan las obras anunciadas desde el inicio de la administración, también acercan jornadas de salud, módulos de atención para conocer los programas o proyectos que realizan las secretarías o dependencias, además de escuchar solicitudes para la construcción de caminos o accesos, así como obtener apoyos sociales.
“Esto es progresivo e irreversible, la obligación de no solamente estar en territorio en los eventos, si no ya las Rutas de la Transformación han sido una rendición de cuentas cotidiano y hoy lo estamos haciendo a disposición de la gente la calificación, pero sobre todo más que nada buscamos socializar los temas que importan a la gente”.
Reconoció que todavía hay muchos pendientes en la entidad, pues tan solo en infraestructura vial, los anteriores gobiernos heredaron un déficit de 7 mil kilómetros de caminos en malas condiciones, por lo que en estos tres años repararon o construyeron aproximadamente mil kilómetros, de igual manera, otras demandas de los hidalguenses que poco a poco subsanan.
“Yo entiendo a veces el enojo y el malestar porque faltan muchas cosas, pero es importante también que las que tenemos se sepan y que además puedan estar teniendo un sentido de pertenencia para cuidarlos, es modificar un poco nuestra percepción de la obra pública y de los recursos públicos”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)