México reclama una reforma electoral

-Leodegario Hernández Cortez llamó a participar en los foros que organicen a nivel nacional sobre el tema con mesura, prudencia y sensatez
PRESIDENTE DEL TEEH
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Afirmó el presidente del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), Leodegario Hernández Cortez, que México y las instituciones necesitan una reforma electoral, por lo que conminó a participar en los foros que organicen a nivel nacional sobre el tema con mesura, prudencia y sensatez.
“En el año que está por iniciar estaremos inmersos en el debate de la reforma electoral y se discutirá la permanencia de nuestros órganos electorales locales, tanto administrativos como jurisdiccionales, vamos a enfrentar este proceso con prudencia, sensatez, con mesura, participando activamente en los foros que se organicen y pensando por el bien del estado y el bien de la patria”.
Con motivo del segundo informe de actividades del órgano jurisdiccional y ante la asistencia de secretarios del Poder Ejecutivo, funcionarios estatales y federales, diputados locales, magistrados de otras entidades, consejeros electorales, presidentes municipales, dirigentes partidistas y otros actores políticos, llamó al optimismo ante una reforma electoral, misma que la exige el pueblo de México.
“Miremos hacia delante, estoy seguro de que lo que se decida en los órganos legislativos será siempre pensando en el bien de México, vayamos con optimismo a la reforma electoral, las instituciones lo necesitan, México la reclama y el pueblo la exige, no tengamos miedo al debate, aquí estamos de pie, haciendo lo que nos corresponde en esta hora de la historia”.
Durante el periodo informado, el órgano jurisdiccional conoció y resolvió 149 medios de impugnación, de los cuales 11 fueron revocados por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre ellos conflictos electorales, controversias sobre derechos políticoelectorales de integrantes de ayuntamientos, derechos de petición, procesos relacionados con autoridades auxiliares, casos de violencia política por razón de género, entre otros.
Realizaron 32 sesiones del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, 12 procedimientos de adjudicación; 11 publicaciones en el Periódico Oficial del Estado (POEH), 41 instrumentos jurídicos entre contratos y convenios, así como una interrupción de jurisprudencia.
Detallaron el aumento del parque vehicular, de 7 a 14 unidades y con apoyo del gobierno del estado, principalmente para las diligencias de los actuarios del TEEH, mil 268 notificaciones a domicilios, oficinas, sedes municipales o entregas a servidores públicos.
La Defensoría Pública de la Ciudadanía cumplió un año y detalló que brindaron 85 atenciones, una representación jurídica para un juicio ciudadano y un acompañamiento en un procedimiento especial sancionador; del total, 40 fueron para ciudadanos identificados como indígenas, 15 adultos mayores, nueve jóvenes y dos personas con discapacidad.
Relativo a los “Diálogos por la Democracia y Justicia Electoral”, acudieron a 12 regiones con más de 4 mil asistentes de 67 municipios, en los cuales capacitaron a alcaldes, regidores, síndicos y delegados con información sobre prevención de conflictos, dudas concretas de procedimientos y diversos tópicos.
“Un puente directo entre el Tribunal Electoral del Estado y la ciudadanía hidalguense; llegar a los municipios y comunidades donde las voces e inquietudes y propuestas de la gente se convierten en parte activa de la conversación”.
Finalmente, resaltaron la mejora en la consulta electrónica de expedientes para medios de impugnación; las remodelaciones a la sede del tribunal, en áreas de archivo y biblioteca, oficina de actuarios, sala de transmisión y ampliación del pleno, así como adquisición de una planta de energía eléctrica; celebración de cursos, foros y eventos.
Periodos
Durante el periodo informado, el órgano jurisdiccional conoció y resolvió 149 medios de impugnación, de los cuales 11 fueron revocados por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), entre ellos conflictos electorales, controversias sobre derechos políticoelectorales de integrantes de ayuntamientos, derechos de petición, procesos relacionados con autoridades auxiliares, casos de violencia política por razón de género, entre otro.
Espacios
Relativo a los “Diálogos por la Democracia y Justicia Electoral”, acudieron a 12 regiones con más de 4 mil asistentes de 67 municipios, en los cuales capacitaron a alcaldes, regidores, síndicos y delegados con información sobre prevención de conflictos, dudas concretas de procedimientos y diversos tópicos.