Desorden y rezagoson cosas del pasado

Cuando un gobierno trabaja en sociedad, lo imposible se hace posible: Jorge Reyes Hdz.

MAQUINARIA

Milton Cortés Gutiérrez 

Al ofrecer el Primer Informe del estado que guarda la administración pública de Pachuca, el presidente municipal Jorge Alberto Reyes Hernández afirmó que la ciudad comienza a recuperarse del desorden y el rezago que durante varias administraciones generó desconfianza social hacia el municipio.

Este 10 de septiembre, el alcalde cumplió con la entrega de su primer informe de logros ante la Asamblea Municipal, la cual dijo, se ha desempeñado de forma ejemplar y posterior a la sesión solemne, se reunió con la sociedad civil, representantes de barrios, colonias, fraccionamientos, integrantes del sector productivo en la Explanada Bicentenario, para dar cuenta de los logros conseguidos en sus primeros meses de gestión.

Señaló que, tanto para la asamblea municipal como para el ayuntamiento, ha sido complejo lidiar con tabúes y malas percepciones generadas desde antaño, las cuales provocaron incredulidad en la labor del municipio.

Esto, derivó en que lejos de lamentarse se comenzara a salir a las calles para iniciar la transformación que Pachuca requiere. 

El munícipe aseveró que la transformación ya es palpable en las calles, la cual proviene del primer objetivo que fue poner orden en la administración municipal, cuidando el gasto público, los procesos internos, reglamentando y transparentando el recurso que se aplica en los quehaceres que emanan de la presidencia. 

Jorge Reyes recordó que desde su campaña y tras el contacto ciudadano se detectaron cinco puntos imperantes que se pondrían en práctica de llegar a la presidencia: solucionar el caos y crisis que se tenía en la recolección de la basura, problema que ha reducido con la operación de 22 unidades nuevas.

Otro de los puntos fue el mal estado de las calles y los baches que obligó al municipio a triplicar el presupuesto de obra pública, el cual se proyectó con 50 millones de pesos para un año y actualmente se ejercen casi 160 millones.

También dijo que se debe destacar que lo que se invirtió en bacheo en cuatro años, la presente administración lo ha inventado en uno sólo a pesar de las grandes necesidades económicas.

Refirió que la tercera necesidad atendida en la ciudad fue la atención a la inseguridad y en base a la percepción del Secretariado Nacional Ejecutivo, de marzo a junio bajo la percepción de inseguridad en un tres por ciento, la cual se disparó por la falta de infraestructura para el combate al delito.

En este rubro detalló que recibieron el municipio con 400 policías y 25 patrullas, para servir a 400 mil personas; el anterior gobierno en cuatro años adquirió 47 patrullas mientras que el presente sumó 39 unidades nuevas, teniendo como meta llegar a las 100 patrullas a la conclusión del actual gobierno, además de la cobertura del déficit de elementos policiales, la introducción de tecnología innovadora y cámaras de vigilancia para el combate a la delincuencia. 

La cuarta necesidad fue la instalación de luminarias al encontrarse Pachuca en penumbras, por lo que en este primer año se adquirieron nueve mil nuevas lámparas ahorradoras, instalación que, permitido la iluminación del interior de algunas colonias, así como al menos cuatro bulevares principales de Pachuca. 

También apuntó que se reactivó la vida cultural y deportiva en toda la ciudad, además de destacar que gracias al compromiso de la población las campañas de recaudación permiten mayor entrada de dinero al municipio mediante la introducción de la tecnología y evitando que el dinero entrara directamente a las oficinas donde aseguró “estaba el negocio”. 

El edil subrayó que, a diferencia de antaño, Pachuca cuenta con una coordinación directa con los tres órdenes de gobierno que deriva en hechos palpables, al que se suma la iniciativa privada y la sociedad misma. 

“Este informe es testimonio de lo que cuando trabajamos en conjunto se puede percibir y además es un mensaje muy claro a todos los vecinos que tenemos en el sentido que aquí no hay simulaciones, aquí se gobierna con orden, respeto y transparencia para ofrecer resultados” 

El presidente municipal mencionó que cuando un gobierno trabaja en sociedad, lo imposible se hace posible, como el tema del seguro social para los trabajadores, además de solicitar a la gente que es de quien se percibe la principal calificación, a que hagan saber cuándo el gobierno se equivoca.

Aceptó que estarán abiertos a la crítica, la cual lejos de hacer enojar, los compromete a ejecutar más acciones.

Pidió confianza a la población para los próximos dos años de gobierno, al asegurar que durante los primeros meses se ha dejado constancia de lo que es capaz de hacer esta administración, la cual ha encaminado a Pachuca a ser una ciudad innovadora.

Millones y millones en inversión

Por la noche al dirigirse a la población en general, Jorge Alberto Reyes destacó los logros alcanzados en inversiones para la rehabilitación de calles, avenidas y bulevares. 

Hizo énfasis que en el lapso de septiembre a diciembre en la ciudad se ejecutan 78 obras de pavimentación con concreto hidráulico en las que el gobierno del estado invierte 200 millones de pesos y el municipio 160 millones más, trabajo que calificó como histórico para la capital del estado. 

Enumeró los alcances en áreas como el rastro, panteón y el Bioparque de Convivencias, así como las metas alcanzadas en salud, bienestar social, educación, entre otros.

El presidente municipal acusó que sus predecesores fueron gobiernos lejanos, ajenos a la ciudadanía, por lo que se procedió a iniciar el combate de la corrupción, ser cercanos, escuchar al pueblo, innovar, transformar la administración pública y dar paso a la participación ciudadana. 

Al evento asistieron integrantes de la política estatal, representantes de los tres órdenes de gobierno, senadores, diputadas y diputados federales y locales, miembros de la iniciativa privada, así como de organismos no gubernamentales. (Milton Cortés Gutiérrez)