Coordinación para mejorar esquemas de recolección

A través de un esquema coordinado con dirigentes de PIFSAL, el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en ese centro de abasto deberá mostrar cambios significativos, en el corto y mediano plazo.

Precisó Juan Alberto Santuario Elías, secretario de Servicios Municipales en Tulancingo, que el esquema para aplicar de lunes a sábado consiste en cobertura por la mañana y en la tarde con horarios específicos y cuatro puntos destinados donde el camión esté al alcance de los comerciantes de este importante centro de abasto.

A las 6 de la mañana comenzará el primer horario de recolección y el camión se instalará en la lateral de PIFSAL y media hora más tarde se ubicará en otro punto estratégico dentro de la misma lateral para luego dar vuelta sobre el Bulevar La Morena.

Por la tarde, el primer punto de cobertura es a las 16 horas, reiterando que se inicia en la lateral de PIFSAL.

Previó a la puesta en marcha de este nuevo esquema, fue atendida la socialización interna correspondiente, a fin de que se genere orden en la manera de disponer los residuos y estos no sean vertidos de manera inapropiada sobre esquinas y en la ciclovía municipal con dirección a Huapalcalco.

Únicamente en la Central de Abasto, la Dirección de Limpia y disposición de residuos recoleta un promedio de 14 toneladas diarias de residuo orgánico y el objetivo es claro: cambiar las condiciones actuales de ese entorno, para favorecer un espacio más limpio, incidiendo esto también en la no afectación a terceros.

Alternamente a este trabajo conjunto, se contará con el apoyo de Seguridad Pública para verificar que personas externas al sector canalicen basura hacia esa zona.

Esta mecánica de trabajo conjunto, también es aplicada con los mercados municipales, de tal manera que paulatinamente la ciudad participe en una cultura de mejor gestión a los residuos sólidos urbanos. (Staff Crónica Hidalgo)