Inversión superior a los de 2 mil millones de pesos para desazolves

TAREAS PERMANENTES

Staff Crónica Hidalgo

Para fortalecer la infraestructura hidráulica y reducir los riesgos de inundación, especialmente durante la temporada de lluvias, el Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y en coordinación con la Secretaría de Marina (Semar), ejecuta un programa integral y permanente de desazolve de ríos, canales y la conformación de bordos de protección en las entidades del país con mayor vulnerabilidad.

De ahí que, en el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la inversión supera los de 2 mil millones de pesos para desazolves, obras de protección y compra de maquinaria.

En el marco de este programa, en Guerrero, destaca el desazolve del río La Sabana, los canales pluviales Aguas Blancas, La Garita y El Camarón, así como los arroyos El Perro y El Muerto. En Tabasco, de los ríos De La Sierra, Pichucalco y Jolochero; en Oaxaca, Los Perros; en Hidalgo, el Tula; en Estado de México, el Lerma; en Tlaxcala, el Atoyac; en Querétaro, el Lerma y en Jalisco, el Santiago.

Asimismo, se construyen bordos de protección en el río Bobos y el arroyo Chapachapa, en Veracruz; en el río La Sabana y los arroyos San Agustín y Colacho, en Guerrero; en los ríos De La Sierra, Samaria, Puxcatán, Usumacinta y El Mango, en Tabasco; en el río Suchiate, en Chiapas, así como en el Tula, en Hidalgo.

Adicionalmente, Conagua, en conjunto con la Semar, lleva a cabo un programa de desazolve de ríos en Colima, entre los que destacan el Marabasco, Armería y Colima, así como los arroyos Seco, Punta de Agua, Cerro del Águila, Zacualpan, Chandiablo y Palmar.