GRILLERIAS

NOTORIO
Claudia Sheinbaum Pardo nuevamente en la capital hidalguense. Con base en lo difundido este miércoles, en la conferencia matutina, acudirá a Pachuca el próximo sábado para corroborar el progreso en las tareas tras el escenario que dejó “Priscilla”, así como supervisar los trabajos del tren AIFA–Pachuca. Sería la tercera vez que se dan estos encuentros que en el escenario que dejó la fuerzq de la naturaleza.
CAPÍTULOS
Recuerdan los grillitos que hace 35 años (agosto de 1990), en la Huasteca, Huejutla sufrió los efectos de “Diana”, evento que quedó grabado en la memoria de la población como una de las peores contingencias meteorológicas en la historia del municipio y que obligó a la reubicación de varias viviendas debido a que era ya imposible siguieran en la zona que tenían (aunque hubieran sido casas de sus bisabuelos). Sirva el referente para mencionar que tras los fenómenos ocurridos recientemente, hay municipios en la entidad cuyo esfuerzo en cuanto a ingeniería civil requiere un trabajo integral para garantizar así la integridad de las personas ya que hablar de dejar las demarcaciones implica acciones de otras dimensiones (aunque la historia de la humanidad marque que para garantizar la supervivencia la migración es más que obligada).
ON
Continúan las autoridades con las investigaciones, por el caso de quien fuera alcalde de Pisaflores y cuyo asesinato dejó muchos temas pendientes, especialmente porque las labores de logística por la emergencia precisa un trabajo que no puede frenarse.
DATOS
Revelan Coneval e Inegi, sobre pobreza en Pachuca, que cerca de 28 por ciento de la población vive o enfrenta una situación de pobreza: sólo el 2.3 de este total, pobreza extrema, que se define como falta de recursos básicos para satisfacer las necesidades fundamentales de la vida, como agua potable, alimentos, saneamiento y vivienda.