Bajo la lupa empresas que venden agua potable a granel

PROPUESTA
Milton Cortés Gutiérrez
Asambleístas de Pachuca proponen “poner bajo la lupa” a las empresas que venden agua potable a granel en puntos fijos de autollenado a raíz de su acelerada proliferación y riesgos a la salud por posibles procesos de llenado insalubres.
El regidor Manuel Canales Pérez externó que las colonias populares están saturadas de dispensadores a granel de agua para el consumo humano, los cuales, aunque representan una alternativa para la población, requieren regulación urgente.
Mencionó que las máquinas de autoservicio se han multiplicado de forma acelerada ante la alta demanda ciudadana.
“La operación de estos puntos de autoservicio puede resultar en riesgos para la salud del consumidor por una posible contaminación cruzada por el mal manejo de garrafones, uso de tecnología de baja calidad u obsoletos que no garanticen la purificación del líquido”.
Indicó que estos puntos además pueden agravarse si operan sin controles sanitarios, ni vigilancia de parte de las autoridades municipales.
“Tenemos que generar la confianza mediante la transparencia de sus procesos de funcionamiento y certificaciones oficiales, cabe destacar que además que el bajo costo de los garrafones resulta atractivo, en algunos casos los gastos en salud pueden superar el supuesto beneficio económico”.
Dijo que la Copriseh ya ha detectado algunos casos en los que los purificadores trabajan con deficiencias y han sido sancionadas, lo que ratifica el riesgo en razón que el llenado de garrafones no garantiza la sanidad del agua y puede convertirse en un foco grave de infección.
Por último, aseveró que esta situación no es ir en contra de las empresas dedicadas a esta actividad, sino verlo desde el punto de vista preventivo, que privilegie el derecho a la salud y a respetar la Norma Oficial Mexicana 201 del 2015 para que personal del área correspondiente realice visitas de verificación esos establecimientos mercantiles.
El regidor concluyó que existe un compromiso con el sector empresarial de apoyar diversas iniciativas, pero también la responsabilidad de asegurar que estos espacios operen en apego a la normatividad y que generen bienestar a la población.




