Sobre aviso no hay engaño, pero Semot pide denunciar 

BASE. Concesionarios del transporte público esperan la autorización para un posible incremento en la tarifa única actual e insistieron que por el alto costo de los insumos para realizar su trabajo las últimas semanas han dejado de ser costeables

ESCENARIO

Milton Cortés Gutiérrez 

“Derivado de los múltiples incrementos en los insumos como: combustible, peaje, llantas, aceites y otros más, reconocidos por la autoridad en su decreto de aumento, nos vemos en la necesidad de realizar un ajuste en nuestras tarifas”, es el mensaje que varios usuarios de la ruta Pachuca-Tulancingo han leído los últimos y eso genera incertidumbre. 

Además, en otras rutas del estado han anticipado por medio de comunicados al pasajero que en breve la medida será aplicable.

En tanto, concesionarios del transporte público esperan la autorización para un posible incremento en la tarifa única actual e insistieron que por el alto costo de los insumos para realizar su trabajo las últimas semanas han dejado de ser costeables.

Aunque la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo (Semoth) aceptó en su momento que se contempla un posible incremento a la tarifa de transporte, el porcentaje no fue dado a conocer, además que se encuentra en valoración la fecha de su posible entrada en vigor, la cual trascendió podría ser aplicable antes de que concluya el 2025.

Aún con la presión que buscan ejercer los transportistas, hasta el momento la dependencia no ha oficializado nada al respecto. 

Mientras operadores y concesionarios afirman que el incremento en el costo del combustible, inversión para adquisición de autopartes y mantenimiento de sus unidades ha incrementado en los últimos meses, usuarios de distintas regiones del estado insisten en que en algunas rutas se mantienen los anuncios con los que se advierte de la aplicación de esta medida. 

La Semoth, hasta octubre no ha dado a conocer si han existido sanciones en contra de operadores que recurren a esta advertencia.

Usuarios de los distintos medios de transporte señalan que principalmente la región del Valle del Mezquital, Tizayuca y de Tula-Tepeji, son los puntos en los que esta situación es recurrente.

También rechazaron la propuesta de los transportistas al anteponer que un incremento al costo del pasaje no corresponde a la mala calidad del servicio, actitud de los operadores y el estado en el que se encuentran las camionetas tipo Urban, principalmente, que calificaron como pésimas.

Por su parte la Semoth, advirtió que en caso de sorprender a una unidad de transporte de cualquier región de la entidad que emita comunicados relativos al incremento del pasaje, se dé parte a la dependencia para no verse sorprendidos por un incremento no autorizado.