Investigación vs Megaweb fue simulada; IEEH la repondrá

CORRUPCIÓN / ENGAÑOS
-La Secretaría de Contraloría recientemente canceló a la citada empresa del padrón de proveedores y confirmó que el instituto retomará las indagatorias
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Debido a que el anterior gobierno de la entidad investigaciones simuladas contra la empresa Megaweb, la cual fue responsable del fallido Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) de los comicios municipales del 2020, el Instituto Estatal Electoral (IEEH) repondrá todas las investigaciones después de casi cuatro años del suceso, confirmó el titular de la Secretaría de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez.
Hace días comunicaron a dependencias, entidades de la administración pública, organismos públicos autónomos y ayuntamientos que abstengan a celebrar contratos de adquisiciones, arrendamientos y servicios con cargo total o parcial a recursos provenientes del presupuesto de egresos con 12 proveedores, entre ellas Megaweb, Diseño de Software, Mantenimiento, Venta y Renta de Equipos de Cómputo, Consumibles y Equipo de Oficina, S.A. de C.V.
Al respecto, el funcionario dio a conocer que la Secretaría de Contraloría asesoró recientemente al Órgano Interno de Control (OIC) del IEEH para agilizar los procesos legales contra la mencionada compañía con sede en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, además de revisar los avances del caso después de casi cuatro años.
“Nosotros les asesoramos el tema y lo estamos reponiendo, porque la administración anterior todo era simulación, iniciaban un procedimiento contra Megaweb, contra los funcionarios públicos, pero no iban a tener ningún resultado”, dijo el contralor estatal.
Recordó que el OIC del IEEH es autónomo y lo designa el Congreso local cada cuatro años, por lo que quien anteriormente ocupaba la responsabilidad, Teresita de Jesús Talamantes Castro, no llevó a cabo las averiguaciones correspondientes.
“Por eso estamos revisando que ese proceso se vuelva a reestablecer, por eso es que dimos de baja a Megaweb y siguen los procesos contra ellos. El OIC es nuevo, lleva menos de un año, antes no se hacía nada, quien hizo la omisión fue el anterior contralor interno. (Ahora) IEEH está reponiendo las denuncias, reanudándolas y si lo están haciendo, pues por eso dimos de baja a Megaweb, después de cuatro años”.
Dicha razón social la contrató el IEEH para diseñar la herramienta del PREP en la contienda de ayuntamientos del 2020 pero exhibió graves errores que incluso provocaron la destitución de dos consejeros, Guillermina Vázquez Benítez y Francisco Martínez Ballesteros, entre otras investigaciones.
Ante la situación ocurrida el pasado 18 de febrero del 2020 con la citada herramienta, supuestamente el 19 de noviembre de 2020, el OIC presentó la primera denuncia tras la auditoría interna contra el titular de la Unidad Técnica de Informática y el Comité Técnico Asesor del PREP (COTAPREP); una segunda acusación del 19 de enero del 2022, por otra auditoría interna contra el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios.
Asimismo, el 2 de febrero del 2021, la Dirección Ejecutiva Jurídica, en representación del IEEH, presuntamente formalizó ante el ministerio público el escrito de denuncia por el delito de fraude y lo que resulte contra el representante legal de Megaweb.
Sin embargo, en la solicitud de información, 130227200006023, la Unidad Técnica de Transparencia del IEEH rechazó la existencia de denuncias y/o averiguaciones contra servidores públicos, personas físicas morales por incumplir funciones o atribuciones en el desarrollo del mencionado PREP 2020.
Obligación de OIC brindar información
Cuestionado al respecto, el consejero del IEEH, Christian Uziel García Reyes, enfatizó que tanto la Dirección Ejecutiva Jurídica como el Órgano Interno de Control tienen que informar a detalle el progreso de las indagatorias.
“Hay que recordar que aquella sesión del Consejo General se instruyó a iniciar las investigaciones tanto a la dirección jurídica como al OIC, se inició la carpeta de investigación y es el dato que tenemos desde la última información que fue brindada a través de transparencia. Hasta el momento no han dado mayor información, pero serán esas instancias quienes puedan brindar la información, porque incluso han mencionado el tema de la secrecía y el debido sigilo”.




