GRILLERÍAS

ASÍ
Como no ocurría desde 2005, el Centro de Predicción Meteorológica Espacial (SWPC, por sus siglas en inglés) emitió el jueves la primera alerta de tormenta geomagnética severa.
Diversos medios, internacionales y nacionales, explicaron que en el SWPC desde el 9 de mayo observaron al menos cinco eyecciones de masa coronal (CME, por sus siglas en inglés) dirigidas hacia la Tierra.
“Las CME son explosiones de plasma y campos magnéticos procedentes de la corona solar. Provocan tormentas geomagnéticas cuando se dirigen hacia la Tierra. Las tormentas geomagnéticas pueden afectar a las infraestructuras en órbita cercana a la Tierra y en la superficie terrestre, interrumpiendo potencialmente las comunicaciones, la red eléctrica, la navegación y las operaciones de radio y satélite”: SWPC.
Los estragos de este fenómeno podrían extenderse hasta el domingo.
TAMBIÉN
A las 18:47 de este miércoles, el Centro Nacional de Control de Energía declaró Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Interconectado Nacional, “por lo que Cenace llevará a cabo las acciones operativas conducentes”: lo cual implicó que para este Día de las Madres habría apagones en varios estados, incluidos Hidalgo.
El general de la población no entiende exactamente la situación, lo que sí es que padecen la falta de energía.
MEMORABLE
Este 10 de mayo la mayor temperatura registrada fue en Huejutla y San Felipe Orizatlán, con 42 °C. Sin duda, los estragos de la ola de calor precisan estar pendientes del golpe de calor pues en la entidad en muchos municipios no están familiarizados con los síntomas, especialmente para cuidar a los sectores más vulnerables (tampoco dejar a un lado los cuidados para la prevención de males gastrointestinales).