Padece Hidalgo calidad del aire extremadamente mala

– Casos en Pachuca, Tizayuca, Atitalaquia, Tula, Atotonilco de Tula, Huichapan, Tepeapulco y Tulancingo, por ello alertaron a la población para evitar daños a la salud

SEMARNATH

Rosa Gabriela Porter Velázquez

Reportó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales calidad del aire extremadamente mala en Pachuca, Tizayuca, Atitalaquia, Tula de Allende, Atotonilco de Tula, Huichapan, Tepeapulco y Tulancingo, por ello alertaron a la población hidalguense para evitar daños a la salud.

Derivado de los fuertes vientos que azotan al centro de México con rachas de hasta 40 kilómetros por hora, provocaron la dispersión de polvos de diferentes regiones del país que genera una acumulación de los mismos en la atmosfera, esto incrementa la concentración de partículas finas fracción respirable (PM10 y PM2.5) y aunado a las bajas temperaturas, conlleva a una inversión térmica.

Mediante un comunicado, la dependencia estatal advirtió que el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Estado de Hidalgo (SIMAEH) registró una calidad del aire superior a 230 microgramos por metro cúbico por material particulado PMI0 en los municipios citados, lo que de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-172-SEMARNAT-2023, la calidad del aire es considerada extremadamente mala y con riesgo a la salud extremadamente alto.

“Este fenómeno asociado a la presencia de suelos desnudos, periodo de preparación de suelos agrícolas con prácticas de roza, tumba y quema, y al proceso natural de evapotranspiración potencial, generan una sinergia que fortalece el deterioro de la calidad del aire que todas y todos respiramos”.

Por ello, recomendaron a la población evitar actividades al aire libre de la población en general; inhibir la quema de residuos, llantas, pastizales, otros; permanecer en espacios los grupos sensibles como menores de 12 años, mayores de 60 años, personas gestantes o quienes padezcan enfermedades cardiovasculares y/o respiratorias como EPOC o asma.

Usar mascarillas o cubrebocas al salir a la calle para reducir riesgo de exposición; utilizar el modo “recirculación” en caso de contar con aire acondicionado en oficina, hogar o automóvil; reducir actividades de aplicación de uso de pinturas, aerosoles y solventes, además de mantenerse informado por los canales de comunicación oficiales sobre la calidad del aire.

Prácticamente toda la semana hubo altas concentraciones de ozono y partículas en el aire de Pachuca y su zona metropolitana, entre otras causas por emisiones de varios contaminantes, así como sitios de construcción.