Prevención para impedir tragedias, exhorta gobierno

– Situación de riesgo inminente por paso del huracán Erick en las costas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca
DINÁMICA
Rosa Gabriela Porter Velázquez
Instalaron el Comité Estatal de Emergencias debido a la situación de riesgo inminente por el paso del huracán “Erick” en las costas de Guerrero, Chiapas y Oaxaca, el titular de la Secretaría de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, exhortó a los ayuntamientos seguir las recomendaciones de protección civil y advirtió que cualquier tragedia será su responsabilidad.
En un evento al que acudieron presidentes municipales, directores de Protección Civil en los ayuntamientos, representantes de delegaciones federales y dependencias estatales, algunos ediles conectados vía plataforma Zoom, expusieron las acciones preventivas que tomarán en cuenta para atender el fenómeno hidrometeorológico de alto impacto.
Durante su mensaje, Olivares Reyna subrayó la importancia de sensibilizar a las autoridades de los tres niveles sobre los impactos de fenómenos meteorológicos, incentivar la cautela y alertar para que los efectos sean mínimos principalmente para la población.
“El estado debe de tomar las previsiones necesarias para que, si es que impacta en nuestra entidad, ese impacto del huracán que está en las costas de nuestro país pues disminuyan y no nos veamos afectados en la manera que llega a suceder, porque estamos en una situación de distracción, no tomamos las medidas necesarias o no le damos la importancia debida a este tipo de fenómenos”.
También, pidió a las alcaldías a procurar los bienes de las escuelas ante posibles casos de rapiña o robo; seguir los lineamientos en materia de protección civil, equipar adecuadamente los albergues y las brigadas, además conminó a solidarizarse entre municipios.
“Informamos con toda anticipación, si sería responsabilidad de ustedes que suceda una tragedia porque simplemente ignoraron esta situación, desde luego, así que hay que intensificar las medidas que se deben adoptar en sus tres fases: antes, durante y después, y a partir de ahí aprender como optimizamos al máximo los recursos y con eso dar respuesta”.
Por su parte, Román Bernal Díaz, subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, detalló que “Erick” tocó tierra durante la mañana del 19 de junio, por lo que alcanzó en ese momento la categoría tres en Santiago Pinotepa Nacional, en Oaxaca, para las próximas horas prevén lluvias extraordinarias, vientos fuertes, torrenciales y oleaje elevado en Guerrero y Chiapas.
De igual manera, por la presencia de canales de baja presión en el océano pacífico y el Golfo de México, provocará lluvias fuertes, muy fuertes e intensas en Hidalgo, así como vientos con rachas superiores a los 30 kilómetros por hora.
Puntualizó que monitorean las siete presas en la entidad, únicamente la Endhó en Tula de Allende mostró un embalaje superior al 100 por ciento (%), con 183.65 millones de metros cúbicos; La Esperanza, localizada en Cuautepec de Hinojosa, ya tiene 100% con 3.920 millones de metros cúbicos; Requena con 96.3% y 34,692 millones de metros cúbicos; la de Zimapán con 82.9 por ciento y registra 1, 152.70 millones de metros cúbicos.
La presa Rojo Gómez en Alfajayucan con 69.6% y 27.843 millones de metros cúbicos; Taxhimay que también forma parte del Estado de México tiene 62.6% de embalaje y 24.996 millones de metros cúbicos, finalmente, la Vicente Guerrero con 19.3% y 3.434 millones de metros cúbicos.
Respecto a los deslaves, confirmó que son 32 municipios con alto riesgo: Acaxochitlán, Agua Blanca, Apan, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Cuautepec, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Jacala, La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango, Nicolás Flores, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán.
Además, Singuilucan, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Tulancingo, Xochiatipan, Yahualica, Zacualtipán y Zimapán.
Igualmente, vigilan los diferentes ríos que cruzan el territorio hidalguense, en Tula, Tepeji del Río, Tulancingo, Huejutla, Yahualica, Metztitlán, entre otros.
Por ello, urgieron a mantenerse al tanto de los avisos de la Subsecretaría de Protección Civil, autoridades municipales, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y medios oficiales; identificar si viven en zonas de riesgos; elaborar un plan familiar, preparar mochilas de emergencia y proteger la vivienda.
Mantener precauciones al transitar por camino rurales, cauces y zonas susceptibles a deslaves o encharcamientos; no cruzar cuerpos de agua o calles inundadas; limpiar coladeras y desagües cercanos a nuestro domicilio; evitar cruces cruzar calle o avenidas con corrientes de agua; no arrojar basura la vía pública o al sistema de drenaje, cualquier reporte, al 911, 089 o en las unidades municipales.
Las presidencias municipales ya instalaron sus respectivos comités de emergencia y habilitaron los refugios temporales, también, mantendrán coordinación con autoridades educativas para anunciar una posible suspensión de clases, según las condiciones en cada demarcación.
CORTE. Por la tarde, cerca de las 16 horas de ayer, autoridades nacionales informaban que “Erick” se degradó a tormenta tropical.