Ajustan salarios y prestaciones en el Tribunal Electoral del Estado

-Prácticamente toda la plantilla, desde magistrados, directores, coordinadores, subdirectores, jefes de oficina y técnicos padecerán reducciones a sus salarios; en contraste, tendrán aumentos en compensación y otras prestaciones

 

Epígrafe: DISPOSICIONES

Pie de foto: MÁRGENES. Implica tabulador de sueldos, la estructura ocupacional desagregada por niveles jerárquicos y organigrama, así como el catálogo general de puestos, a partir del artículo 51 de la Ley de Egresos del Estado en cuanto a que los entes autónomos implementarán medidas respecto a la reducción del gasto y del presupuesto regularizable de servicios personales.

 

Rosa Gabriela Porter Velázquez

 

Modificó el Tribunal Electoral del Estado (TEEH) el tabulador de sueldos del personal de confianza adscrito para el ejercicio fiscal 2025, prácticamente toda la plantilla, desde magistrados, directores, coordinadores, subdirectores, jefes de oficina y técnicos padecerán reducciones a sus salarios; en contraste, tendrán aumentos en compensación y otras prestaciones.

Con la aprobación del presidente, Leodegario Hernández Cortez y la magistrada, Lilibet García Martínez, y voto en abstención de la jueza, Rosa Amparo Martínez Lechuga, el pasado 12 de junio autorizaron estos cambios al manual que regula las percepciones de las y los servidores públicos del Tribunal Electoral del Estado, así como el de organización para el ejercicio fiscal 2025.

Ajusta el tabulador de sueldos, la estructura ocupacional desagregada por niveles jerárquicos y organigrama, así como el catálogo general de puestos, a partir del artículo 51 de la Ley de Egresos del Estado en cuanto a que los entes autónomos implementarán medidas respecto a la reducción del gasto y del presupuesto regularizable de servicios personales.

Para enero del 2025, al comparar los tabuladores salariales del 2024, exhibía incrementos en sueldos netos, por ejemplo, los magistrados de 54 mil 889.10 pesos a 57 mil 378.40 pesos; el director general, de 40 mil 930.94 pesos a 43 mil 420.24 pesos; subdirectores de área, de 20 mil 660.72 a 24 mil pesos; jefes de departamento aumentos que oscilan entre los 2 a 3 mil pesos; lo mismo para el caso de jefes de oficina y técnico especializado.

El técnico obtenía un sueldo neto de 10 mil 906.47 pesos; jefes de oficina A, B, C, D y E, ganarían entre 11 mil 489.30 a 17 mil 319.7 pesos; los jefes de departamento A, B, C y E, de 17 mil 343.90 a 20 mil 539.90 pesos; los subdirectores de área con 24 mil pesos; coordinadores de ponencia, 28 mil; director general, 43 mil 420.24 y magistrados, 57 mil 378.40 pesos.

Ahora con los cambios, el técnico recibirá 10 mil 017.80 pesos; jefes de oficina, entre 10 mil 600.62 a 16 mil 431.22 pesos; jefes de departamento, de 16 mil 455.22 a 19 mil 111.32 pesos; subdirectores, 23 mil 111.32; coordinadores de ponencia, 27 mil 111.32; directores, 42 mil 531.56 y magistrados, 56 mil 489.72 pesos.

En contraste, al comparar las prestaciones que recibe anualmente cada empleado, exhibe que tendrán incrementos en la compensación, prima vacacional y gratificación anual, según cada puesto.

Durante enero del 2025, la nómina del tribunal electoral significaba 20 millones 833 mil 711 para 55 trabajadores, con los mencionados ajustes, la misma cantidad de empleados representan anualmente 23 millones 397 mil 326 pesos.