Frente común vs dengue y otros males transmitidos por vectores

-Jurisdicción Sanitaria de Huejutla representa el 81 por ciento del total estatal, de casos

ESTRATEGIA INTEGRAL

Staff Crónica Hidalgo

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) intensificó sus acciones de prevención y control ante enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, a través de un encuentro estratégico con personal técnico, responsables de programas y áreas clave del sector salud.

Indicó la dependencia que durante la Sexta Reunión Ordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) presentaron un diagnóstico actualizado de la situación epidemiológica del dengue en la entidad: confirmando 37 casos acumulados, aún sin defunciones.

La mayor concentración se presenta en municipios de la Jurisdicción Sanitaria de Huejutla, con 15 casos en San Felipe Orizatlán; nueve, en Huejutla; y seis, en Jaltocán; lo cual representa el 81 por ciento (%) del total estatal.

En la Jurisdicción de Jacala se reportaron 3 casos, distribuidos en Chapulhuacán, Jacala y Pisaflores con un caso en cada uno. En tanto, la Jurisdicción de Tulancingo notificó un caso en Huehuetla, y la de Zacualtipán registró 2 casos en Tlahuiltepa y uno en Metztitlán.

Más allá de las cifras, el encuentro tuvo como eje central reforzar las estrategias estatales para contener brotes, prevenir nuevos casos y fortalecer la vigilancia epidemiológica en campo.

Entre las acciones destacadas se encuentra la implementación de operativos de nebulización térmica y espacial en zonas con alta densidad del mosquito Aedes aegypti, así como campañas dirigidas a la población para eliminar criaderos en patios, recipientes y espacios donde se acumula agua.

Asimismo, se ha intensificado la vigilancia entomológica para detectar de forma temprana la presencia del vector en zonas prioritarias, lo que permite focalizar los esfuerzos de manera más eficiente.

Otro componente clave ha sido la capacitación constante del personal de salud en la identificación oportuna de casos, el manejo clínico adecuado y la notificación precisa mediante la plataforma ETV, una herramienta fundamental para la toma de decisiones sanitarias en tiempo real.

También se subrayó la importancia de fortalecer el involucramiento comunitario a través de brigadas de salud, redes locales de vigilancia y acciones educativas en escuelas, centros de salud y comunidades, fomentando la corresponsabilidad ciudadana como pilar en la prevención.

Durante la sesión, especialistas de la Subdirección de Epidemiología, el Programa de Vectores, de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) y el área de brotes compartieron información clave sobre las alertas sanitarias vigentes, los indicadores del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) y las áreas de oportunidad detectadas durante el primer semestre del año.

Las autoridades estatales coincidieron en la necesidad de sostener una respuesta sanitaria articulada, proactiva y basada en evidencia, que no sólo reaccione ante emergencias, sino que se adelante a ellas mediante una vigilancia activa, intervención territorial oportuna y trabajo transversal entre instituciones, municipios y comunidades.

Con estas acciones, Hidalgo reafirma su compromiso con la salud de su población, enfrentando con firmeza los desafíos que representan las enfermedades transmitidas por vectores, especialmente en el contexto de cambios climáticos y movilidad poblacional que elevan el riesgo de propagación.