Condena PAN violencia contra  comerciantes

SAN AGUSTÍN TLAXIACA

Condenó el Comité Directivo Estatal de Acción Nacional (PAN) lo ocurrido en San Agustín Tlaxiaca, en donde el alcalde, Mario David Medina Hernández, ordenó el uso de la fuerza pública para retirar comerciantes ubicados en las inmediaciones del Instituto de Ciencias Sociales y de la Salud (ICSA) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), por lo que exhortaron al diálogo entre las partes.

Personal de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, así como de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos recorrió la zona cercana a ICSA y otros centros educativos ubicados en la Exhacienda de La Concepción, ante supuestos reportes de afectaciones a la imagen urbana con la presencia de comercio ambulante y obstrucción de vialidades.

Trascendieron fotos y videos del operativo, en el que funcionarios municipales piden que recojan la mercancía o sería decomisada, lo que generó momentos de tensión y jaloneos.

Ante ello, en un comunicado, la dirigencia estatal panista lamentó los hechos suscitados en San Agustín Tlaxiaca y expresaron su respaldo hacia los “vendedores que fueron desplazados violentamente”, así como a las voces de estudiantes que aparentemente manifestaron apoyo a los locatarios desplazados.

“Lo ocurrido el día de ayer no solo representa un atentado contra la economía local, sino una muestra clara de abuso de poder e insensibilidad por la realidad que viven cientos de familias que buscan ganarse la vida honradamente. Denunciamos además los presuntos actos de intimidación directa contra las familias de los comerciantes y las acusaciones de extorsión por parte de policías municipales”.

También conminaron a las autoridades municipales y estatales a priorizar el diálogo, escuchar las necesidades de los comerciantes afectados, así como la comunidad estudiantil, en tanto que urgió a la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHEH).

“De igual forma, hacemos un llamado urgente al gobierno de Hidalgo y a los organismos de derechos humanos a intervenir, investigar los hechos y garantizar que se respeten los derechos al trabajo, a la integridad y a la libre manifestación”. (Rosa Gabriela Porter Velázquez)